Durante su visita a Coatetelco, Morelos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo énfasis en que la Organización de Estados Americanos (OEA) no cuenta con atribuciones para emitir opiniones sobre el modelo de elección del Poder Judicial en el país. Esta declaración surge tras las observaciones de la Misión de Observación Electoral del organismo, que sugirió no replicar este modelo en otras naciones de la región.
Sheinbaum remarcó que las decisiones sobre el sistema de justicia corresponden únicamente a los mexicanos y que cualquier intento de influencia externa transgrede la soberanía nacional. “La propia OEA tiene entre sus estatutos que no puede opinar sobre la soberanía que han decidido los pueblos”, expresó la mandataria, al señalar que México ha tomado una decisión legítima y democrática respecto al rumbo de su sistema judicial.
Durante el segundo acto público de su jornada, donde presentó los objetivos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social dirigido a comunidades indígenas y afromexicanas, Sheinbaum subrayó que el organismo internacional se extralimita en sus funciones al hacer recomendaciones sobre reformas internas. “No tienen atribución para ello”, afirmó.
La presidenta insistió en que la OEA puede observar y emitir comentarios sobre procesos electorales, pero no sobre decisiones soberanas. Calificó las observaciones del organismo como una falta de respeto hacia la voluntad popular expresada en las urnas y recordó que la forma de gobierno en México la determina exclusivamente el pueblo.
En ese mismo evento, Sheinbaum destacó uno de los cambios más significativos derivados de esta transformación judicial. Por decisión popular, Hugo Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco, será el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este hecho representa, según la jefa del Ejecutivo, un momento histórico que marca un antes y un después en la representación indígena en las instituciones del país.
“Después de Benito Juárez, el primer presidente indígena de la Suprema Corte de Justicia de la Nación va a ser un indígena mixteco, votado y reconocido por el pueblo de México, un hombre honesto y un gran abogado”, puntualizó Sheinbaum frente a las comunidades originarias reunidas.
Más tarde, la presidenta continuará su gira en el municipio de Yecapixtla, donde anunciará el inicio de las obras del nuevo Hospital General de Zona del IMSS, como parte del plan de expansión del programa IMSS-Bienestar.
Con estas acciones, el gobierno federal busca reforzar su compromiso con la justicia social, la inclusión y el respeto a la autodeterminación nacional, alejándose de cualquier tipo de injerencia externa en decisiones clave para el desarrollo político y jurídico del país.