¡Cuidado con lo que cenas! Vuelve la obra que nadie salió viendo igual: Parejas Hambrientas

Tengo que contarte algo que me voló la cabeza. Hace poco volví al teatro, y no a cualquier función: me lancé a la segunda temporada de Parejas Hambrientas, esa comedia negra que dejó a todo mundo hablando (y sudando) después de su primera ronda. Y sí, está de regreso… más directa, más ácida y mucho más provocadora.

¿Dónde? En El Círculo Teatral, ese rinconcito íntimo de la Condesa donde las emociones se sienten más cerca, casi como si tú también estuvieras cenando con los personajes. Las funciones son todos los lunes a las 20:00 hrs hasta el 2 de junio.

La mente detrás de este festín de emociones es Alan Blasco, un director y dramaturgo que no tiene pelos en la lengua. Y eso se nota. Su obra no se anda con rodeos: habla de lo que nos cuesta reconocer en voz alta… poder, deseo, frustración, locura. Todo eso que normalmente escondemos, aquí se sirve en platos llenos y sin cubiertos.

Parejas Hambrientas juega con nuestros nervios y con nuestras risas. Lo que arranca como una cena tranquila entre una pareja —Teresa y Nelson, al borde de un colapso económico y emocional— termina siendo una noche de bombas emocionales. La llegada del hermano menor de Teresa desata una tormenta. Ahí es cuando empiezan a salir las verdades, las traiciones, y hasta el hambre más primitiva que traemos dentro.

Lo curioso es que no se trata de un drama serio y pesado. Aquí te ríes. Pero también te incomodas. Y justo ahí está su genialidad: ese humor negro que, aunque a veces te hace reír incómodo, te deja pensando en lo que escondemos bajo la alfombra de nuestras relaciones.

El elenco, formado por Ana Corti, Annesy Lozano, Carlos Hendrick, Christian Muñoz y Patricio de Rodas, está impecable. Cada uno representa un deseo oculto, una necesidad que grita. Y cuando todos se juntan en ese comedor, es imposible mirar a otro lado. Todo se intensifica con la iluminación de Edgar Mora y la propuesta visual de Salomón Mondragón, que convierten el escenario en una especie de jaula elegante y salvaje a la vez. Los boletos cuestan $500, y se pueden comprar en taquilla o por boletopolis.com.

Créanme: esta experiencia no es solo para quienes aman el teatro, sino también para quienes quieren sentir algo distinto.

Una cena, cinco personas y una noche en la que todo estalla. ¿Te atreves a sentarte en la mesa? Aparta la fecha.