El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México vivió una jornada de tensión este viernes 23 de mayo, luego de que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tomaran los accesos de ambas terminales aéreas, afectando operaciones y provocando una oleada de reacciones entre usuarios, autoridades y hasta representantes diplomáticos.
Las movilizaciones comenzaron desde tempranas horas en la Terminal 1 del AICM, donde los maestros se instalaron para impedir el paso de pasajeros como parte de una jornada de exigencias sindicales. Pocos minutos después, otro grupo se desplegó en los accesos de la Terminal 2, complicando aún más la movilidad dentro del principal aeropuerto del país.
En medio del bloqueo, la Embajada de Estados Unidos en México emitió una advertencia urgente a sus ciudadanos, recomendando evitar la zona del aeropuerto debido a la situación. A través de un comunicado difundido en redes sociales, se señaló que el personal del gobierno estadounidense también debía mantenerse alejado del lugar hasta nuevo aviso. La representación diplomática subrayó que quienes tuvieran programado ingresar o salir del AICM, debían seguir todas las instrucciones de las autoridades mexicanas para garantizar su seguridad.
En respuesta al bloqueo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó elementos de tránsito que ofrecieron apoyo a los pasajeros varados, ayudándolos a acercarse al interior del recinto aeroportuario. El caos generado en los accesos, sin embargo, no pudo evitar afectaciones temporales en la operación aérea.
Fuentes federales confirmaron que el AICM suspendió operaciones por un lapso de veinte minutos, entre las 2:00 y las 2:20 de la tarde. Posteriormente, se levantó la restricción, pero no se proporcionó un balance oficial sobre cuántos vuelos resultaron demorados o cuántos pasajeros fueron impactados directamente.
Las redes sociales se llenaron de reportes ciudadanos. Algunos usuarios denunciaron retrasos y cancelaciones. Una pasajera relató que el capitán del vuelo 1023, que cubría la ruta Cancún–Ciudad de México, decidió regresar a la posición inicial tras recibir instrucciones desde el aeropuerto sobre la suspensión de despegues y aterrizajes.
Los docentes movilizados señalaron que sus protestas buscan una respuesta directa por parte del gobierno federal. Entre sus demandas se incluye la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, la eliminación de la reforma educativa, un incremento salarial del 100% sobre el sueldo base y la homologación de prestaciones laborales.
Los manifestantes también exigieron una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum, reiterando su compromiso de mantener la presión hasta ser escuchados. El aeropuerto, un punto estratégico para la conectividad del país, se convirtió en escenario de una protesta que pone nuevamente sobre la mesa la discusión sobre derechos laborales y canales de negociación en México.