Diversos exfuncionarios públicos y personajes del ámbito político han presentado su registro para competir por uno de los codiciados puestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Algunos de estos aspirantes han dejado sus cargos en el servicio público, mientras que otros buscan avanzar en el Poder Judicial tras desempeñarse en diversas funciones.
Uno de los nombres destacados es el de Marisela Morales, quien fue la primera mujer en encabezar la extinta Procuraduría General de la República (PGR), cargo que ocupó bajo la administración del expresidente Felipe Calderón. A ella se une Gerardo Márquez Guevara, quien fue fiscal de Coahuila durante siete años y recientemente dejó ese puesto, y Gilberto Higuera Bernal, fiscal de Puebla, quien también busca un lugar en la Corte.
En el terreno político, algunos aspirantes han sido cercanos a los partidos, como Andrés Alcántara Silva, exaspirante priista a diputado en Oaxaca, y Luis Euripides Alejandro Flores, exrepresentante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Francisco Becerra Ávalos, quien intentó postularse como candidato presidencial independiente en las elecciones pasadas, también ha mostrado interés en un cargo en el alto tribunal.
De la misma SCJN, varios magistrados también aspiran a un ascenso, como Nora Elizabeth Urby Genel, magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y Ricardo Sodi Cuéllar, presidente del Tribunal de Justicia del Estado de México. Además, Carlos Enrique Odriozola, abogado conocido por su trabajo con personalidades, busca dejar los litigios privados para ocupar una posición de gran relevancia en la justicia mexicana.
Entre los nombres que tienen un pase directo para mantenerse en su puesto dentro de la Corte se encuentran las ministras Yazmín Esquivel, Loretta Ortíz y Lenia Batres, quienes ya cuentan con un asiento asegurado en la elección.