HR Ratings se unió recientemente a Moody’s en la decisión de modificar la perspectiva de la calificación soberana de México de estable a negativa. La calificadora mantuvo la nota de largo plazo en HR BBB+ (G) y la de corto plazo en HR3 (G), pero justificó su decisión en un desempeño económico que proyecta ser más débil.
Según HR Ratings, la modificación responde a una revisión a la baja en sus estimaciones de crecimiento económico para 2024 y 2025, además de anticipar una reducción más lenta del déficit fiscal para 2025 en comparación con las proyecciones de la Secretaría de Hacienda. “El deterioro en nuestras expectativas de crecimiento y déficit fiscal podría incrementar la deuda neta como proporción del PIB”, indicó la calificadora.
Se espera que el crecimiento económico de México alcance solo el 1.4% en 2024 y el 1.1% en 2025, cifras significativamente menores a las previstas por Hacienda en los Criterios Generales de la Política Económica 2025 (CGPE25), que estiman 2.1% y 2.3%, respectivamente. HR Ratings atribuye esta reducción a la baja actividad industrial durante los últimos meses, particularmente por el bajo desempeño en construcción, la desaceleración en manufacturas y una menor demanda externa.
La calificadora también señaló que, aunque se proyecta una disminución en el déficit de los Requerimientos Financieros del Sector Público para 2025, el endeudamiento y el comportamiento histórico del tipo de cambio podrían elevar la deuda neta a PIB al 54%, superando tanto las proyecciones anteriores como las estimaciones oficiales de Hacienda.
Además, HR Ratings advierte sobre los posibles efectos negativos del cambio de administración en Estados Unidos a partir de enero de 2025, lo que podría afectar la relación comercial con México, su principal socio bajo el marco del T-MEC.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda afirmó que el panorama económico de México es optimista, apoyado en una mayor demanda interna, la fortaleza de programas sociales y la inversión en sectores estratégicos. Según la dependencia, el Paquete Económico 2025 fue diseñado con un enfoque prudente que garantiza una consolidación fiscal responsable.
Finalmente, Hacienda destacó que México cuenta con mecanismos sólidos para enfrentar la volatilidad global, manteniendo un perfil de deuda atractivo y resiliente en los mercados internacionales.