Vértebra regresa con una intensa catarsis sobre la infancia y la memoria

La compañía Proyecto Granguiñol Psicotrónico reestrena Vértebra en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, una puesta en escena que mezcla autoficción, terror y humor ácido para explorar la violencia entre madre e hijo y su impacto en la memoria, el cuerpo y la identidad. La temporada se lleva a cabo del 24 de septiembre al 29 de octubre, con funciones todos los miércoles a las 20 horas.

La obra, escrita y protagonizada por Felipe Alfaza, combina biodrama y performance en un relato íntimoque se adentra en la conexión entre el dolor físico y el emocional. El protagonista, convencido de que su dolor crónico de espalda tiene un origen emocional, se enfrenta a Vértebra, un títere grotesco y maternalcreado por él mismo, símbolo de la violencia recibida durante su infancia y de los recuerdos distorsionados que lo acompañan.

A lo largo de la función, el actor conduce al espectador por escenas pesadillescas en las que lo real y lo simbólico se funden. La atmósfera recuerda al cine de terror y al mismo tiempo incorpora un humor cercano al cabaret, que abre espacio a la reflexión sobre las heridas heredadas y los ciclos de violencia que atraviesan a muchas familias. El resultado es un ritual escénico en el que la confesión personal se convierte en un acto de resistencia y catarsis.

La pieza también cuestiona la figura materna como símbolo intocable dentro de la cultura mexicana. Desde esta perspectiva, propone una mirada crítica y necesaria sobre la maternidad, mostrando tanto sus sombras como sus luces. Con ello, se invita al público a reconocer cómo ciertos modelos de autoridad se repiten de manera inconsciente y cómo es posible romper con ellos para abrir paso a nuevas formas de vivir y relacionarse.

Vértebra tuvo su estreno en marzo de 2025 en el Centro Cultural El 77 y ha transitado por temporadas en el Centro Cultural El Hormiguero y en el Teatro El Milagro. Para este reestreno, el equipo creativo está integrado por Luis Alcocer Guerrero en la dirección e iluminación, Alejandra Vega en la escenografía, Sergio Miron en el vestuario y Fsunami Gil en el diseño sonoro. La dramaturgia contó con la asesoría de Emmanuel Lapin, Abigail Pulido y Estefanía Norato.

La obra ofrece al público un viaje escénico que transita entre el sueño y la memoria, entre lo siniestro y lo poético. Los boletos tienen un costo general de 150 pesos, con descuentos del 50% para estudiantes, maestros y miembros del INAPAM, disponibles en las taquillas del Centro Cultural del Bosque y en el sistema de venta en línea.

Este reestreno confirma a Vértebra como una de las propuestas más provocadoras de la escena contemporánea mexicana, un montaje que abre espacio para hablar del dolor, la identidad y la posibilidad de transformación a través del teatro.