Ciudad de México apuesta por la modernización del transporte: Adiós a los microbuses

En un paso significativo hacia la transformación del transporte público en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que su administración pondrá fin a la circulación de los microbuses. Este plan busca mejorar la movilidad en la capital y sustituir las unidades obsoletas por alternativas más grandes, seguras y ecológicas.

Durante el informe por sus primeros 100 días de gobierno, Brugada reiteró su compromiso de retirar los microbuses, un objetivo que quedó inconcluso en la administración anterior. En 2023, la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, había prometido que para 2024 se reemplazarían los 5,800 microbuses en circulación. Sin embargo, aún permanecen operativos alrededor de 2,000 unidades en condiciones precarias.

 

Brugada afirmó que la transformación se realizará en colaboración con los transportistas, aunque no se especificaron cifras ni plazos concretos. Este ambicioso proyecto forma parte de un presupuesto de movilidad que ha sido calificado como “histórico” para 2025. Entre las principales iniciativas destacan la construcción de tres nuevas líneas de Cablebús, que conectarán alcaldías como Tlalpan, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tláhuac.

 

En cuanto al Metro, el presupuesto asignado de 23 mil millones de pesos permitirá renovar la línea 3, extender la línea 12 y atender necesidades en la línea A. Además, se prevé que la remodelación de la línea 1, cerrada parcialmente desde 2023, concluya a mediados de 2025.

 

En estos primeros 100 días, Brugada también implementó otras mejoras significativas. Se reemplazaron 18 escaleras eléctricas en el Metro, se pusieron en marcha 26 unidades eléctricas de Metrobús y se anunció la próxima inauguración de una nueva estación en la línea 4. Asimismo, habrá más unidades del Tren Ligero para reforzar el tramo de Taxqueña a Xochimilco.

 

El plan de modernización busca abordar años de rezago en la infraestructura de transporte público y responder a las demandas de los capitalinos por un sistema más eficiente y sostenible. Sin embargo, el cumplimiento de estas promesas dependerá del seguimiento puntual de los proyectos anunciados, así como de la capacidad de las autoridades para superar los desafíos operativos y financieros que implica este ambicioso programa.

 

Con estas medidas, la Ciudad de México se encamina hacia una nueva etapa en la movilidad urbana, prometiendo un sistema de transporte más moderno, accesible y amigable con el medio ambiente.

“Guerrero por la Paz”: Un faro de esperanza en la tormenta de la inseguridad

En un estado marcado por años de violencia e inseguridad, el nuevo programa “Guerrero por la Paz” surge como un compromiso palpable con la transformación y la justicia social. En una emotiva presentación llevada a cabo en la cancha de la colonia Emiliano Zapata, las autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de salida a esta iniciativa que promete atacar las raíces del problema, más allá de una respuesta meramente policial.

 

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien encabezó el evento, dejó claro que el programa no es una fórmula represiva. “Atendiendo las causas que promueven la violencia, Guerrero por la Paz es parte del segundo piso de la Cuarta Transformación; no se logra con la fuerza pública”, afirmó con determinación. Su visión es clara: devolverle la paz a Guerrero significa resolver las carencias sociales y económicas que han alimentado la inseguridad durante años.

 

El énfasis en la atención a las comunidades es una de las claves de este programa. Salgado insistió en la necesidad de que las autoridades estén cerca de los habitantes, escuchando y resolviendo. “Este es un evento de promesa de esperanza, una puerta que nos abre la oportunidad de reconstruir lo que nos dejaron perdidos”, declaró, haciendo eco del sentimiento de miles de guerrerenses que anhelan recuperar su tranquilidad.

 

Por su parte, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, destacó que este esfuerzo no solo se enfoca en disminuir los índices delictivos, sino en tejer una red comunitaria más fuerte. “Este plan abona al fortalecimiento del tejido social, involucrando a las y los ciudadanos”, puntualizó. La participación activa de la sociedad será esencial para que el programa no solo sea una estrategia gubernamental, sino un movimiento ciudadano por la paz.

 

El compromiso no se limita a una esfera local. La subsecretaria de Desarrollo Económico, Rocío Bárcenas Molina, subrayó que el éxito de “Guerrero por la Paz” depende de la colaboración entre los tres niveles de gobierno. “Estamos en la estrategia integral a las causas que generan violencia y vulnerabilidad, sobre todo acercando los apoyos sociales a la población”, indicó, dejando entrever que la meta es brindar soluciones concretas a problemas históricos.

 

En el evento también estuvo presente el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, junto a funcionarios federales, estatales y municipales, simbolizando una alianza inédita para enfrentar una problemática que ha afectado a Guerrero durante décadas. Este apoyo coordinado sugiere que, por fin, las palabras se convertirán en acciones tangibles.

 

La colonia Emiliano Zapata, escenario del lanzamiento, no fue elegida al azar. Es un punto representativo de las luchas sociales y de las carencias que han permeado al estado. Aquí, entre aplausos y expectativas, se plantó la semilla de una posible transformación.

 

“Guerrero por la Paz” es más que un programa; es una declaración de intenciones para rescatar un estado con cicatrices profundas. Si bien el camino será largo y lleno de retos, la promesa de un cambio verdadero parece más cercana que nunca.

 

“La paz no se impone, se construye de la mano de quienes más la necesitan”. Guerrero ya empezó a caminar hacia esa construcción enfatizó la gobernadora Salgado.

Citlalli Hernández liderará la nueva Secretaría de las Mujeres creada por la virtual presidenta electa

En un movimiento que marca un hito en la política de género en México, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, anunció la creación de la Secretaría de las Mujeres, una nueva dependencia federal que sustituirá al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Este cambio, que refleja el compromiso del nuevo gobierno con la igualdad de género, estará encabezado por Citlalli Hernández, una destacada figura dentro del partido Morena y reconocida activista feminista.

 

Sheinbaum dio a conocer la creación de esta nueva secretaría durante un evento reciente, en el que presentó a varios de los funcionarios que la acompañarán en su administración, la cual dará inicio en octubre. En sus declaraciones, la mandataria electa explicó que esta transformación es el resultado de un análisis profundo y de un diálogo abierto con expertas en la materia, incluyendo a la actual titular del Inmujeres, Nadine Flora Gasman. “Después de un análisis profundo de opiniones de compañeras, de la propia titular del Instituto de las Mujeres, tomé la decisión de hacer Secretaría el Instituto de las Mujeres, y la titular de la Secretaría de las Mujeres es Citlalli Hernández. A Citlalli ya la conocen”, afirmó Sheinbaum.

 

Este cambio es significativo no solo por su impacto en la estructura gubernamental, sino también por lo que representa en la lucha por la igualdad de género en el país. Citlalli Hernández, quien hasta ahora ha ocupado el cargo de secretaria general de Morena, es una figura emblemática del feminismo y de las causas sociales en México. Nacida en el oriente de la Ciudad de México, Hernández estudió Comunicación con especialidad en Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y ha tenido una carrera política notable desde joven. Fue electa como diputada local en 2015 y, posteriormente, como senadora por la Ciudad de México en 2018, siendo la más joven en ambos congresos.

 

La trayectoria de Citlalli Hernández ha estado marcada por su defensa incansable de los derechos humanos, la igualdad de género y la participación de las mujeres en la vida política del país. Fundadora del movimiento Internacional Feminista, ha sido una voz firme en la lucha contra la violencia de género y en favor de los derechos de la comunidad LGBTQI+. Su liderazgo en la nueva Secretaría de las Mujeres promete una continuidad en estas luchas, con un enfoque aún más robusto desde el ámbito gubernamental.

 

El Instituto Nacional de las Mujeres, que hasta ahora había funcionado como un organismo público descentralizado, se ha dedicado a promover la igualdad sustantiva y a incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas. Con su transformación en una secretaría, se espera que estas labores adquieran una mayor relevancia y recursos, permitiendo una intervención más efectiva en la vida política, cultural, económica y social del país.

 

Para Citlalli Hernández, este nombramiento no solo es un reconocimiento a su labor, sino también una oportunidad para llevar su agenda al más alto nivel del gobierno. Su experiencia como coordinadora de Alianzas y Coaliciones en el proceso electoral de 2024, así como su papel como coordinadora de las Mujeres en el equipo de campaña de Sheinbaum, la han preparado para este nuevo desafío. “Este es un paso crucial para garantizar que las mujeres de México tengan un espacio fuerte y claro dentro del gobierno federal, donde sus derechos y necesidades sean prioridad”, comentó una fuente cercana al equipo de Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum, Candidata de la 4T para las Elecciones Presidenciales de 2024

En la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum, exjefa de gobierno de la Ciudad de México, fue designada como la única candidata de la Cuarta Transformación (4T) de cara a la contienda presidencial de este año.

El periodo electoral conocido como “intercompañías” inició este domingo 21 de enero y concluirá el 29 de febrero. A partir del 1 de marzo, las campañas presidenciales comenzarán formalmente.

Aunque cada partido y coalición ya ha definido a sus representantes, será del 15 al 29 de febrero cuando los partidos políticos y coaliciones deban registrar oficialmente a sus candidatos, según los tiempos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La 4T, siguiendo sus procesos internos, ha confirmado que Claudia Sheinbaum será la candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, PT y PVEM. La ceremonia oficial de la declaración de la candidata única se llevó a cabo al mediodía en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México (CDMX), previo al registro oficial ante el INE.

Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional, dio la bienvenida y reconocimiento a los líderes de Morena, PT y PVEM, así como a los excompetidores de la contienda interna de la 4T. Durante la ceremonia, se formalizó la declaración de que Claudia Sheinbaum será la candidata presidencial para las elecciones de 2024.

Durante su intervención, Durazo resaltó la destacada trayectoria histórica de Sheinbaum Pardo como universitaria comprometida con la visión social, con experiencia política para gobernar la república, y con una destacada participación desde el activismo estudiantil.

Durazo destacó que la 4T es la única expresión política que combate el clasismo y el racismo en México desde posiciones de poder. Sin mencionar directamente a Xochitl Gálvez, criticó la campaña opositora, señalando que, a pesar de las intenciones de cambiar a México, esta “nació manchada” por la corrupción del PRIAN, mote despectivo para la alianza PRI-PAN-PRD.