Mercado Libre y Sempra: Importante inversión de apuntala crecimiento económico en México

El gobierno de México anunció dos importantes inversiones que suman casi 7,000 millones de dólares, realizadas por la empresa de comercio electrónico Mercado Libre y la compañía de infraestructura energética Sempra. Estos proyectos refuerzan el desarrollo tecnológico, financiero y energético del país, generando miles de empleos y promoviendo el crecimiento económico.

Mercado Libre realizará la mayor inversión anual en su historia en el país, con un monto de 3,400 millones de dólares, lo que representa un incremento del 38% respecto al año anterior. Este capital se destinará a fortalecer su ecosistema tecnológico y financiero, así como a la expansión de su capacidad logística.

 

David Gisen, vicepresidente Senior de Marketplace Hispanos de Mercado Libre, destacó desde Palacio Nacional que, en los últimos cinco años, sumando esta inversión, la empresa habrá inyectado más de 10,000 millones de dólares en México. Además, se prevé la creación de 10,000 nuevos empleos en el país, fortaleciendo su posición como la segunda mayor operación en América Latina.

 

Por otro lado, Sempra anunció una inversión de 3,550 millones de dólares en dos proyectos ubicados en Baja California, los cuales entrarán en operaciones en 2026. Durante la fase de construcción, estos proyectos han generado aproximadamente 19,000 empleos directos e indirectos.

 

Uno de los proyectos se desarrolla en Ensenada e involucra un gasoducto de 216 kilómetros conectado a una terminal de gas natural construida en 2008. El otro se encuentra en el municipio de Tecate y consiste en el Parque Eólico Cimarrón, ubicado en la zona de La Rumorosa. Este parque será el más grande del país con una capacidad instalada de 300 megawatts, generando electricidad en tierras de uso limitado para otras actividades productivas.

 

El secretario de Economía subrayó la relevancia de estas inversiones en un contexto de incertidumbre, debido a la amenaza latente de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense sobre las exportaciones mexicanas. Sin embargo, la llegada continua de capital extranjero demuestra la confianza de las empresas en el potencial de México como un centro estratégico para el desarrollo económico y tecnológico en la región.