Senado aprueba reforma para fortalecer la soberanía de México en medio de intenso debate

El Senado de la República aprobó una reforma constitucional para reforzar la soberanía nacional y evitar cualquier tipo de intervención extranjera en los asuntos internos del país. La iniciativa, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue aprobada en lo general y particular con 100 votos a favor y 17 en contra. Ahora, el dictamen será enviado a la Cámara de Diputados para continuar con el proceso legislativo. 

Las modificaciones aprobadas impactan dos artículos clave de la Constitución:

  •           Artículo 19: Se establece que cualquier persona, nacional o extranjera, que participe en la fabricación, distribución o tráfico ilegal de armas dentro del territorio mexicano enfrentará la pena más severa posible y prisión preventiva oficiosa.
  •           Artículo 40: Se refuerza el principio de no intervención, declarando que México no aceptará injerencias extranjeras en asuntos como elecciones, golpes de Estado o violaciones a su territorio, ya sea por tierra, mar, aire o espacio.

La sesión estuvo marcada por un intenso debate entre legisladores de diferentes partidos. Durante la discusión se presentaron confrontaciones verbales, carteles y llamados al orden, además de que se realizaron tres recesos.

El senador Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que esta reforma es un mensaje claro al mundo de que México es un país fuerte e independiente. Señaló que con este cambio se prohíbe cualquier tipo de intervención extranjera, dejando claro que México no está subordinado a ninguna potencia.

Por su parte, Enrique Inzunza Cázares, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, afirmó que la reforma es una defensa clara de la soberanía nacional, asegurando que ningún gobierno extranjero podrá condicionar las decisiones de México.

Sin embargo, algunos legisladores de oposición cuestionaron la necesidad de la reforma. La senadora Carolina Viggiano, del PRI, argumentó que la iniciativa podría generar conflictos diplomáticos, ya que la soberanía ya está protegida en la Constitución.

La panista Guadalupe Murguía consideró que se trata de una medida política y simbólica, mientras que Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la soberanía debe garantizarse con acciones concretas y no solo con reformas legales.

A pesar de las críticas, la mayoría en el Senado respaldó la iniciativa, argumentando que responde a la amenaza de una posible intervención extranjera, en particular por parte de Estados Unidos, tras la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Ahora, la reforma deberá ser analizada por la Cámara de Diputados antes de su posible incorporación definitiva a la Constitución.

Rosario Piedra Ibarra es reelegida presidenta de la CNDH

Con 87 votos a favor, Rosario Piedra Ibarra fue reelecta como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2024-2029. En la votación, Nashieli Ramírez obtuvo 36 votos y Paulina Hernández solo uno. La elección se llevó a cabo mediante un proceso en el que los senadores tuvieron que recoger su boleta, firmar una lista y, finalmente, emitir su voto por una de las tres candidatas propuestas.

Para asegurar el triunfo de Piedra Ibarra, senadores de los partidos Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM) mostraron previamente su voto antes de depositarlo en la urna. De esta manera, aquellos que se oponían a la reelección de la actual presidenta de la CNDH quedaron imposibilitados para manifestar su desacuerdo. Por otro lado, miembros del PAN y PRI aprovecharon la mampara dispuesta por los senadores panistas para votar en privado.

A pesar de la polémica que rodeó su nombramiento y de las críticas que recibió tanto por su baja calificación como por haber presentado una carta falsa de apoyo del obispo emérito Raúl Vera, Piedra Ibarra parecía encaminarse hacia su reelección. Este proceso, que recuerda la división generada hace cinco años, ha vuelto a generar controversia, esta vez dentro de la bancada oficialista, donde varios senadores de Morena, PT y PVEM expresaron su desacuerdo con mantenerla en el cargo. Sin embargo, la operación política encabezada por el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, fue clave para asegurar que incluso aquellos opositores votaran a favor de la reelección.

Según fuentes cercanas al oficialismo, López les había informado a los senadores que, en caso de no garantizarse los votos a favor de la actual titular, las boletas serían entregadas previamente marcadas. Aunque esta medida finalmente no se implementó, la estrategia política resultó eficaz para lograr la reelección de Piedra Ibarra.

En cuanto al proceso, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Asencio, aclaró las críticas sobre la carta falsa entregada por Rosario Piedra Ibarra, en la que se supuestamente se incluía el apoyo del obispo Raúl Vera. Asencio destacó que dicho documento “no formó parte del proceso”, ya que fue recibido fuera del plazo establecido.

Por otro lado, Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia y crítico abierto de la reelección de Piedra Ibarra, no subió a presentar el dictamen correspondiente, pese a que le correspondía. En la discusión del dictamen, el senador panista Ricardo Anaya recordó que, de las 3,500 quejas presentadas contra la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el 99% de los casos, Piedra Ibarra se alineó con el poder y dejó de lado a las víctimas. Asimismo, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, lamentó que Piedra Ibarra, la peor evaluada entre los más de 40 aspirantes, fuera reelegida, excluyendo así a otros perfiles más capacitados para el cargo.

Cuevas, Barrales y Ramírez las Cartas Fuertes de MC para el Senado

En un acto político lleno de sorpresas y declaraciones contundentes, Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, y Alejandra Barrales, ex presidenta nacional del PRD, formalizaron su registro como candidatas al Senado de la República por Movimiento Ciudadano (MC). El líder nacional del partido naranja, Dante Delgado, entregó personalmente las constancias en un evento realizado en la Ciudad de México.

Sandra Cuevas, quien acusó a los partidos de la Alianza por México de cerrarle las puertas para llegar al Senado, expresó su determinación de ganar en esta nueva etapa política. “Quiero decirles que yo vine aquí a una sola cosa: a ganar. Vamos a ganar porque además tengo el privilegio de contar en esta fórmula con una mujer aguerrida, una mujer inteligente, una mujer que lleva más de 30 años dentro de la política, una mujer que no solamente es hermosa por fuera, sino por dentro: Alejandra Barrales“, afirmó en su registro.

Cuevas también aprovechó la ocasión para lanzar críticas hacia la alianza conformada por PAN, PRI y PRD, a la que acusó de cerrarle las puertas. “Soy honesta y me cerraron las puertas por haber dicho lo que son, me corrieron por ser una buena persona, no les importa la gente”, declaró, revelando el motivo detrás de su cambio de alianza política.

En una entrevista posterior, la ahora candidata al Senado anunció que solicitará licencia definitiva a su cargo como alcaldesa de Cuauhtémoc, asegurando que se asegurará de que el gobierno de dicha demarcación siga avanzando.

A su lado, Alejandra Barrales, quien ya había revelado la sorpresa que se avecinaba a través de sus redes sociales, expresó su agradecimiento por la “nueva oportunidad” en Movimiento Ciudadano.

El líder emecista, Dante Delgado, también se unió a las declaraciones fuertes al asegurar que en 90 días Movimiento Ciudadano controlará la Ciudad de México y el Congreso con los nuevos cuadros. Bajo el lema de “lo nuevo”, el partido formalizó el registro de políticos conversos para el Congreso, incluyendo a la alcaldesa Sandra Cuevas, que antes formaba parte de la alianza PRI, PAN y PRD, y a la experredista Alejandra Barrales.

Gibrán Ramírez, ex morenista, también se registró para contender por una diputación federal por la Ciudad de México en este evento lleno de simbolismos y nuevas incorporaciones. En su intervención, Ramírez destacó que Movimiento Ciudadano es “un espacio auténticamente socialdemócrata donde la agenda va primero”.

Dante Delgado presumió de la consistencia del partido al hacer avanzar diversas agendas, desde la laborista hasta la reducción de la jornada laboral. Insistió en que nuevas formas de comunicación, respaldadas por cifras de redes sociales, demostrarán el avance de MC.

El acto cerró con Delgado destacando el impacto del video de Mariana Rodríguez, aspirante de MC a la alcaldía de Monterrey y esposa del gobernador neoleonés Samuel García, que tuvo 4 millones 700,000 visitas, equivalente a más de 47 veces el zócalo.