En medio de una creciente tensión por el uso del agua en el norte del país, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró que el reciente incremento en la extracción de agua de la presa La Amistad, en Coahuila, tiene como único destino el abasto en la región noroeste de México. La dependencia federal precisó que esta acción no está relacionada con el Tratado de Aguas de 1944, firmado entre México y Estados Unidos.
Conagua explicó que se trata de una operación rutinaria entre los sistemas de las presas La Amistad y Falcón, utilizadas para suministrar agua a 13 ciudades y al Distrito de Riego 025. El movimiento del recurso hídrico responde, según el organismo, a la necesidad de complementar el abasto en diversas zonas mexicanas afectadas por la sequía prolongada.
Las declaraciones surgen luego de que el alcalde del municipio de Acuña, Emilio de Hoyos, advirtiera el domingo sobre el riesgo de un vaciado alarmante de la presa. Señaló que el embalse opera apenas al 12% de su capacidad y manifestó su preocupación por una posible entrega de agua a Estados Unidos. El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, expresó su respaldo al alcalde, subrayando la importancia de proteger los recursos hídricos del estado.
Desde la presidencia, Claudia Sheinbaum abordó el tema durante una rueda de prensa, detallando que se mantiene el diálogo con los gobernadores de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua. Señaló que se busca llegar a un acuerdo conjunto para determinar cuánta agua puede entregarse, sin comprometer a los productores nacionales ni incumplir el tratado con Estados Unidos. La mandataria reiteró que se cumplirá con los compromisos establecidos, aunque advirtió sobre las condiciones críticas derivadas de la escasez de lluvias en el norte del país.
El pasado viernes, Sheinbaum ya había descartado cualquier posibilidad de renegociación del Tratado de Aguas de 1944. Su postura fue una respuesta a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien alertó sobre posibles represalias si México no entrega los más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua adeudados a Texas.
A pesar de las tensiones, Conagua enfatizó que el movimiento de agua entre presas es un procedimiento habitual en la gestión hídrica del país. Recalcó que el objetivo es garantizar el suministro para el consumo humano y las actividades agrícolas, en una región particularmente golpeada por la sequía y la presión climática.
En un contexto de escasez creciente y disputas internacionales por el agua, el manejo transparente y coordinado de los recursos hídricos se vuelve cada vez más urgente. La gestión hídrica nacional se encuentra ante uno de sus mayores desafíos.