La Fiscalía del Estado de Jalisco ha contabilizado más de mil objetos en un rancho ubicado en Teuchitlán, el cual era utilizado como campo de adiestramiento y exterminio por el crimen organizado. Este hallazgo se produjo gracias a la labor del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes descubrieron en el rancho Izaguirre cientos de prendas de vestir, mochilas, zapatos y otros objetos personales.
Para facilitar la identificación de estos indicios por parte de las familias de personas desaparecidas, la Fiscalía ha creado una base de datos de libre acceso. Esta plataforma permite que los colectivos de búsqueda y la sociedad civil consulten la lista de objetos encontrados. La información está disponible en la página web y redes sociales de la institución.
Las personas que identifiquen algún objeto relacionado con sus seres queridos deben contactar al Ministerio Público correspondiente. Para ello, es necesario proporcionar el número de carpeta de investigación asignado al momento de la denuncia. En caso de que la persona desaparecida no tenga un reporte previo, se recomienda realizar la denuncia para dar seguimiento adecuado al caso.
Las investigaciones en el rancho continúan, por lo que la cantidad total de objetos hallados aún no ha sido determinada. Adicionalmente, el activista Ángel Abundis ha creado un Catálogo de Indicios que también está disponible en línea para su consulta.
El rancho contaba con diversas instalaciones, entre ellas habitaciones, baños, cocina, bodegas, áreas de adiestramiento táctico y de acondicionamiento físico. Durante las inspecciones, se utilizaron tecnologías avanzadas como drones multiespectrales y térmicos, georradares, análisis electromagnético y estudios de resistividad eléctrica. Estas herramientas permitieron generar tomografías para detectar posibles inhumaciones clandestinas en el subsuelo.
Imágenes satelitales muestran que el rancho Izaguirre no existía en el año 2011, durante la administración del expresidente Felipe Calderón, pero ya se encontraba delimitado y en funcionamiento para el año 2023. La comparación de estas imágenes ha generado debate político en torno al origen de la violencia en México.
En respuesta a las críticas dirigidas al actual gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, es el único funcionario de alto nivel detenido por nexos con el crimen organizado. Destacó que la “guerra contra el narco” iniciada durante el sexenio de Calderón fue el detonante de la violencia armada en el país.
Diferentes figuras políticas han reforzado esta postura. La senadora Andrea Chávez afirmó que la administración de Calderón permitió la expansión de los grupos delictivos y calificó su gobierno como el “punto de quiebre” de la crisis de seguridad actual. Además, aseguró que tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador como la presidenta Sheinbaum han trabajado para revertir las consecuencias de esa política.
Hasta el momento, el expresidente Felipe Calderón no ha emitido declaraciones al respecto. Sin embargo, el debate sobre la responsabilidad de la violencia en el país sigue siendo un tema central en el discurso político actual.