Durante una manifestación pacífica en el Zócalo de la Ciudad de México en contra de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), autoridades gubernamentales habrían censurado y reprimido a grupos de la sociedad civil, informó Damaris Espinosa, coordinadora de incidencia en la plataforma Accionario, en una entrevista con Aristegui en Vivo.
Espinosa explicó que diversas organizaciones especializadas en transparencia y derechos humanos intentaron proyectar mensajes en la fachada de Palacio Nacional, dirigidos al Congreso y a la Presidencia, expresando su preocupación sobre la desaparición de órganos autónomos como el INAI. Según la coordinadora, la protesta buscaba ser una expresión pacífica y propositiva para mantener activa la Plataforma Nacional de Transparencia.
Sin embargo, la manifestación se interrumpió cuando más de veinte representantes del gobierno acudieron al lugar y les prohibieron continuar, lo que Espinosa calificó como un acto de “represión y censura”. Además, denunció que el personal gubernamental bloqueó la actividad, les lanzó empujones e incluso amenazó con monitorearlos a través de cámaras de seguridad del C5.
La coordinadora agregó que el mensaje buscaba alertar a los legisladores sobre las consecuencias de eliminar organismos como el INAI, lo que podría implicar un retroceso en el acceso a la información. “Era un mensaje propositivo, pidiendo a los legisladores que reflexionen sobre el impacto de esta desaparición en los derechos de acceso a la información”, comentó.
Espinosa también refirió que la protesta fue detenida bajo el pretexto de “protección civil”, aunque, según ella, se trató de una excusa para censurar la actividad. “Nos dijeron que era por protección civil, pero solo cuando identificaron el tema de nuestra protesta decidieron detenernos”, concluyó.