Susto de madrugada: Se activan alertas con sismo magnitud 6.1 epicentro en Michoacán

La madrugada del domingo comenzó con un susto en seis estados del país. A las 2:32 a.m., la alerta sísmica interrumpió el sueño de miles tras registrarse un temblor de magnitud 6.1 con epicentro en Coalcomán, Michoacán. La reacción fue inmediata: autoridades locales y nacionales activaron protocolos de emergencia para evaluar posibles daños.

 

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó el movimiento telúrico poco después de su registro, informando que fue percibido en Michoacán, Colima, Jalisco, Guanajuato, Guerrero y el Estado de México. La presidenta Claudia Sheinbaum comunicó en su cuenta oficial que el Comité Nacional de Emergencias comenzó sus labores a las 2:50 a.m. Su mensaje trajo tranquilidad: no se reportaron víctimas ni daños graves.

 

En la Ciudad de México, Clara Brugada, jefa de Gobierno, informó que los sistemas vitales, como el Metro, hospitales, instalaciones de la CFE y el aeropuerto, permanecieron operativos y sin afectaciones. Sin embargo, en Colima, Protección Civil reportó derrumbes en un tramo de la autopista Colima-Manzanillo, específicamente en La Salada. Este fue el único incidente significativo registrado en el país tras el sismo.

 

A lo largo de la madrugada, el SSN reportó 163 réplicas, la mayor de magnitud 4.3. Aunque menores, estas sacudidas mantienen en alerta a los habitantes de las zonas afectadas. Michoacán, conocido por su intensa actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica, fue nuevamente protagonista de un fenómeno que recordó la vulnerabilidad de la región. Este estado es el origen de históricos movimientos telúricos, como el devastador terremoto de 1985.

 

A pesar del susto, la pronta activación de los sistemas de emergencia demostró la preparación de las autoridades. La coordinación entre dependencias como Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y los gobiernos locales fue clave para asegurar la tranquilidad de los ciudadanos y garantizar que cualquier afectación fuera atendida de inmediato.

 

El temblor es un recordatorio de la importancia de mantenerse preparados en un país con alta actividad sísmica. Desde revisar protocolos en casa hasta participar en simulacros, la prevención es esencial para enfrentar estos fenómenos naturales. La madrugada de este domingo no solo dejó un saldo blanco, sino también una lección de resiliencia y coordinación ante la incertidumbre.

 

En un país donde la tierra tiembla con frecuencia, la calma y la preparación son las mejores herramientas para seguir adelante, incluso cuando la naturaleza nos pone a prueba.

Susto Sísmico Estremece a la CDMX Activa Protocolos, Reporte Sin Daños

Un sismo de magnitud 5.0 con epicentro en Coyuca de Benítez, Guerrero, sacudió la tarde del sábado la Ciudad de México, generando alarma y desalojos en varios edificios de la metrópoli. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó el evento, informando que el temblor fue perceptible levemente tanto en la CDMX como en otras áreas del Estado de México.

El movimiento telúrico se registró a las 18:00 horas, activando las alertas sísmicas y desencadenando la evacuación de varios edificios en la capital. A pesar de que la magnitud preliminar se informó como 5.0, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, precisó que la magnitud real fue de 5.2, aunque el temblor se percibió con baja intensidad. Hasta el momento, no se han reportado daños significativos.

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. (SASMEX) emitió alertas automáticas a la Ciudad de México, Chilpancingo, Acapulco, Oaxaca, Morelia, Colima, Puebla y Cuernavaca, según su informe preliminar. El protocolo de seguridad se activó de inmediato, con sobrevuelos de cóndores realizados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX para evaluar posibles daños.

El secretario de Gobernación, Javier Aquino, confirmó la activación de protocolos de seguridad y revisiones en diversos inmuebles, sin que hasta el momento se reporten daños graves o afectaciones a las personas. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, informó que no se registran daños causados por el sismo en su estado, y Protección Civil activó protocolos preventivos.

En el Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció la activación de los protocolos de Protección Civil en todo el territorio, manteniéndose alertas y con despliegue de seguridad. En Puebla, el sismo también activó alarmas, provocando evacuaciones en el Centro Histórico y plazas comerciales.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y brindando información actualizada a la ciudadanía.