El asesinato de Agustín Paul “N”, conocido en redes sociales como “El Pinky”, ha conmocionado a Culiacán y a sus seguidores en todo México. El creador de contenido, que acumulaba más de 32 mil seguidores en Instagram y colaboraba en el canal de YouTube “Los plebes de barrancos”, fue encontrado sin vida este viernes cerca de un hotel en el libramiento Benito Juárez, también conocido como La Costerita.
La vocera de la Secretaría de Seguridad Pública, Verona Hernández, confirmó en rueda de prensa el hallazgo del cuerpo de “El Pinky”. Según reportes preliminares, la víctima presentaba heridas causadas por disparos de arma de fuego, lo que apunta a un asesinato que ha encendido las alarmas en el estado.
Fueron transeúntes quienes descubrieron el cuerpo y notificaron a las autoridades. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes.
El asesinato de “El Pinky” ocurre apenas semanas después de otro crimen que sacudió a la comunidad de creadores de contenido en Culiacán. En diciembre de 2024, Leobardo Aispuro, conocido como “El Gordo Peruci” y colaborador frecuente de “El Pinky”, fue atacado a tiros afuera de una vivienda en la colonia 21 de Marzo.
Ambos youtubers habían ganado notoriedad en redes sociales por su carisma y colaboraciones en videos que retrataban la vida cotidiana en Culiacán. Sin embargo, sus muertes han expuesto una preocupante conexión entre el mundo del entretenimiento digital y la violencia que afecta a la región.
Los seguidores de “El Pinky” han expresado su tristeza y consternación en redes sociales, donde su legado como creador de contenido quedará inmortalizado. Mientras tanto, las autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
La muerte de Agustín Paul “N” es un recordatorio de cómo la violencia no discrimina, alcanzando incluso a figuras que buscaban conectar con su audiencia a través del humor y la creatividad. Aunque “El Pinky” ya no estará presente para seguir creando, su memoria persiste como un llamado urgente a construir un entorno más seguro para todos.