25 años, mil sonidos: RAGA y su fiesta de percusión, teatro y luz en el Esperanza Iris

Cuando escuché que un grupo de percusión iba a celebrar su aniversario con un espectáculo multimedia, mi mente no supo bien qué esperar. Pero lo que propone RAGA Ensamble para festejar sus 25 años va mucho más allá de un concierto: es una verdadera explosión sensorial. RAGA 25 se presentará el jueves 29 de mayo a las 20:00 hrs en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, y la promesa es clara: romper con todo lo que imaginamos sobre la música contemporánea y hacernos vivir algo completamente fuera de lo común.

Este ensamble, formado por Edwin Tovar, Kaoru Miyasaka y Ernesto Juárez, ha recorrido un camino único dentro de la música de cámara mexicana. Desde el año 2000, ha llevado la percusión a escenarios internacionales como el World Music Theatre Festival en Holanda, Bélgica e Italia, y nacionales tan emblemáticos como el Auditorio Nacional, MUAC, CENART o el Palacio de Bellas Artes. Su identidad es clara: llevar la música al cuerpo, al objeto, a la escena, al teatro.

El programa de RAGA 25 es un viaje potente a través de su historia, combinando piezas que han marcado su trayectoria con obras nuevas e innovadoras. El concierto abre con “Luces interiores”, una pieza de Edwin Tovar que marcó el inicio del ensamble hace 25 años. A esta se suma “Zona – S” de Ernesto Juárez, una pieza que explora el contraste entre el ruido y el silencio, acompañada por un video del artista Fermín Ramírez, que agrega una capa visual absorbente.

Una de las obras más curiosas y teatrales es “Estereotípia música” de Eduardo Soto Millán, donde la percusión no viene de tambores, sino de objetos cotidianos como cubetas, canicas, papel o escobas. Cada elemento cuenta una historia y convierte lo ordinario en arte sonoro.

También se presentará “Pop Wuj I” de Salvador Torré, un ritual de percusión corporal basado en el Popol Vuh que incluye fragmentos en maya quiché y un fuerte componente escénico. El estreno mundial de “Naturalis machina” de Luis Ángel Orduña será otro momento clave del concierto, ya que fue compuesta especialmente para esta celebración y mezcla instrumentos tradicionales y alternativos con proyecciones visuales.

Uno de los momentos más emotivos será la interpretación de “Del corazón de madera” de Javier Álvarez, dedicada al compositor tras su fallecimiento en 2023. Esta pieza contará con músicos invitados como Vincent Touzt, Isidro Ruiz, Diego Espinosa y María Elena Sánchez, y combina flautas con percusiones de maderas y pieles.

RAGA no solo hace música; la actúa, la dibuja, la transforma. Su pasión por la interdisciplina ha hecho que también trabajen con el teatro, colaborando con agrupaciones como la Compañía Nacional de Teatro yTeatro del Farfullero, fusionando la percusión con el gesto, la luz y la escena.

Este concierto es una muestra de cómo se puede romper el molde, desbordar los sentidos y abrir la puerta a otras formas de escuchar.