Música viva y clásica: Un encuentro de tiempos y sonidos

Este enero, la Sala Carlos Chávez será el epicentro de dos eventos musicales únicos que celebran la riqueza de la música de cámara desde perspectivas radicalmente distintas: la innovación contemporánea y el legado clásico.

El sábado 18 de enero a las 6:00 p. m., el proyecto “Composiciones vivas – La música nuestra” reunirá a un talentoso grupo de compositores e intérpretes para explorar el concepto de la música como un proceso vivo y en constante transformación. Leopoldo Novoa y Gonzalo Macías, junto con Luz del Carmen Águila(violonchelo), Ana Gabriela Fernández (piano), Edgardo Espinosa (violonchelo) y Teresa Navarro (voz), presentan una propuesta donde la creación y la interpretación se entrelazan para ofrecer algo nuevo en cada ejecución.

La idea central es que una obra no está completa hasta que suena en el presente, y cada interpretación es, en esencia, una creación renovada. Inspirada en los sonidos actuales y destinada a resonar en nuestra cotidianidad, esta música desafía los límites tradicionales, conectando profundamente a compositores, intérpretes y audiencia.

Para la próxima semana, sábado 25 de enero a las 6:00 p. m., la Sala Carlos Chávez nos llevará en un viaje al pasado con “Clasicismo en Francia con música de cámara”, una exploración del equilibrio y la claridad que definieron la música clásica durante los siglos XVIII y XIX. Aunque Viena es conocida como la cuna del clasicismo, este concierto destaca la contribución de compositores franceses como François Devienne y George Onslow al género de la música de cámara.

Devienne, reconocido por su virtuosismo y pedagogía, estará representado con su Trío para flauta, clarinete y fagot Op. 61 núm. 5, una obra compuesta en 1795 que encarna la perfección formal de su época. Por su parte, Onslow, un nombre menos conocido pero altamente valorado en su tiempo, nos brinda su Noneto Op. 77, una pieza de 1848 que ejemplifica el diálogo armónico entre instrumentos como el corno francés, el contrabajo y la viola.

Ya sea que prefieras la innovación del presente o el refinamiento del pasado, estos conciertos ofrecen una experiencia inolvidable para los amantes de la música.

¡No te pierdas esta oportunidad de explorar el poder transformador de la música en sus múltiples formas!

Descubre el universo musical de Música UNAM

Esta semana habrá conciertos imperdibles para todos los gustos ya que Música UNAM se viste de gala con una programación de conciertos que exploran desde lo medieval hasta lo contemporáneo. Si eres amante de la música o simplemente buscas una experiencia única, aquí te contamos los imperdibles.


  • Música Sacra: Misa y Motetes que Enamoran

Bajo la batuta de Christian Gohmer, el Solistas Ensamble de Bellas Artes trae dos joyas de la música sacra: la Misa de Stravinski, una obra que combina solemnidad y modernidad, y una selección de motetes de Anton Bruckner, piezas que reflejan el fervor religioso del compositor. Ideal para quienes buscan una experiencia espiritual y conmovedora. 

Ø  Dónde y cuándo: Anfiteatro Simón Bolívar, vie. 6 de dic., 8:00 pm.

  • Un Viaje Sinfónico de Mozart a Brahms

La Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía presenta un programa que mezcla tres épocas: desde el mito maya en la Balada del venado y la luna de Jiménez Mabarak, hasta los enredos cómicos de Las bodas de Fígaro de Mozart. El gran cierre será con la majestuosa Sinfonía núm. 4 de Brahms, perfecta para los amantes de la música clásica.

Ø  Dónde y cuándo: Sala Nezahualcóyotl, vie.s 6 de dic., 8:00 pm.

  • Música Medieval: Un Jardín Secreto de Sonidos

Medieval MX revive la Edad Media con obras del Ars Nova, Trecento italiano y más. Piezas como Se la face ay pale de Guillaume Du Fay o motetes de Alfonso X de Castilla transportarán a los oyentes a un paraíso de sonoridades antiguas. Una experiencia única para los curiosos de lo histórico.

Ø  Dónde y cuándo: Sala Carlos Chávez, sab. 7 de dic., 6:00 pm.

  • Estrenos Mundiales y Literatura Hecha Música

La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) presenta el estreno mundial de 1954 Sinfonía de la pasión auriazul de Rodrigo Valdez Hermoso, conmemorando 70 años del Club Universidad Nacional. Además, el programa incluye el virtuosístico Concierto para clarinete núm. 1 de Weber y Inferno de Thomas Adès, inspirado en La Divina Comedia.

Ø  Dónde y cuándo: Sala Nezahualcóyotl, sab. 7 y dom. 8 de dic., 8:00 pm y 12:00 pm.

  • Juventud y Virtuosismo al Piano

La Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) presenta Jardín del corazón iluminado de Tobías Álvarez, un homenaje a Javier Álvarez, junto con el Concierto para piano núm. 1 de Rajmáninov y la dramática Sinfonía núm. 4 de Chaikovski.

Ø  Dónde y cuándo: Sala Nezahualcóyotl, dom. 8 de dic., 6:00 pm.

No te lo pierdas: Cada concierto es una ventana a mundos sonoros distintos, desde lo antiguo hasta lo moderno. Asegura tus boletos y vive la magia de la música con Música UNAM. 

¡Un plan perfecto para conectar con el arte

Cuatro razones para sumergirte en la música este fin de semana

¿Buscas un plan único para este fin de semana? 

La UNAM tiene cuatro eventos musicales que prometen transportarte por un viaje cultural, histórico y experimental que no te puedes perder. Desde la riqueza de la música tradicional hasta lo más vanguardista en sonoliteratura, hay algo para todos los gustos. ¡Aquí te contamos los detalles!

1. Tradiciones Latinas con un Toque Contemporáneo

El trío conformado por Lucía Pulido, Misha Marks y Ulises Martínez llega para rendir homenaje a los sonidos de Colombia, México y Latinoamérica. Con instrumentos como una guitarra construida de un botiquín, maracas y tuba, reinterpretan piezas clásicas como Corral de ordeño de Simón Díaz y En los jardines humanos de Violeta Parra. Este concierto es una explosión de cumbias, pirecuas y más, fusionadas con un estilo moderno que promete sorprender.

Cuándo: Sábado 23 de noviembre, 6:00 pm
Dónde: Sala Carlos Chávez

2. De Armenia al Mundo Submarino

La Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM nos lleva de las montañas de Armenia a las profundidades del océano. Destaca el estreno en México de Blue Horizons de Franco Cesarini, que retrata la lucha épica entre un cachalote y un calamar gigante. Además, cerrarán con la electrizante suite La noche de los mayas de Silvestre Revueltas.

Cuándo: Sábado 23 de noviembre, 8:00 pm
Dónde: Sala Nezahualcóyotl

3. Clásicos y Talento Mexicano con la OJUEM

Bajo la batuta de Iván del Prado, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata presenta un programa que combina la majestuosidad de Brahms, la intensidad de Liszt y la creatividad de Claudia Herrerías con El barco, una obra que evoca paisajes melancólicos.

Cuándo: Domingo 24 de noviembre, 6:00 pm
Dónde: Sala Nezahualcóyotl

4. Arte Experimental con Texidos

Si buscas algo fuera de lo común, Sonoliteratura es para ti. Este concierto mezcla música, poesía y performance en un viaje sensorial. Desde sonidos inspirados en poemas japoneses hasta piezas basadas en entrevistas a veteranos de guerra, esta experiencia redefine los límites de la música.

Cuándo: Domingo 24 de noviembre, 6:00 pm
Dónde: Sala Carlos Chávez

No importa cuál elijas, cada presentación promete dejarte con el corazón lleno de arte y cultura. 

¿Te atreves a ser parte de esta celebración musical?