Pingüinos, ciencia y cámaras: Popi, el argentino que conquista el planeta desde la Patagonia

En un mundo donde las historias que verdaderamente importan muchas veces quedan fuera del radar, Pablo “Popi” García Borboroglu demuestra que la conservación puede ser tan emocionante como un documental de aventura. Este biólogo marino argentino recientemente fue nombrado Explorador del Año 2025 por la National Geographic Society, compartiendo el honor con el cineasta británico Bertie Gregory. Ambos fueron reconocidos por su trabajo conjunto para proteger y dar visibilidad global a los pingüinos, íconos del hemisferio sur que hoy enfrentan enormes desafíos.

Borboroglu es más que un científico: es un pionero en la conservación marina con 36 años de experiencia, fundador de la Global Penguin Society y mentor de nuevas generaciones de exploradores. Gracias a su liderazgo, más de 32 millones de acres de hábitats marinos y costeros están hoy bajo protección, beneficiando a millones de pingüinos. Uno de sus mayores logros fue contribuir a la protección legal de una de las colonias de pingüinos de Magallanes más grandes del planeta, con cerca de 182 mil parejas reproductoras.

Pero su impacto no se queda solo en los datos. “La ciencia de la conservación por sí sola no es suficiente; hay que saber cómo hacer que a la gente le interese”, afirmó Borboroglu. Esa visión lo llevó a trabajar con Bertie Gregory en la nueva serie de National Geographic Secretos de los Pingüinos, una producción liderada por James Cameron que se estrenó el pasado 21 de abril en Disney+.

Gregory, por su parte, es un narrador visual con un talento que lo ha llevado a filmar desde islas remotas hasta entornos extremos. Ganador de premios BAFTA y Emmy, ha convertido la pasión de su infancia por los animales en una carrera dedicada a capturar imágenes que generan conciencia y emoción. “Filmar Secretos de los Pingüinos ya era un sueño hecho realidad”, dijo, “pero hacerlo con ‘Popi’ lo hizo aún más especial”.

El reconocimiento a ambos llega de parte de la National Geographic Society y Rolex, que cada año celebran a quienes logran cambiar la forma en que entendemos y cuidamos nuestro planeta. Jill Tiefenthaler, CEO de la organización, lo resume así: “Son un ejemplo del poder de la colaboración en la exploración”.

Con este galardón, Borboroglu y Gregory no solo consolidan sus trayectorias, sino que amplifican un mensaje urgente: proteger la biodiversidad es un trabajo colectivo que necesita tanto de la ciencia como de buenas historias que inspiren a actuar.

Pingüinos al Límite: La serie que revela su lado más audaz y salvaje

Este 21 de abril, coincidiendo con el Mes de la Tierra, Disney+ recibe una nueva joya documental que promete capturar la atención de todas las generaciones. Secretos de los pingüinos, la más reciente entrega de la reconocida franquicia “Secretos de” de National Geographic, se estrena con una propuesta tan ambiciosa como entrañable: explorar la vida de estas icónicas aves en sus hábitats más extremos y revelarnos comportamientos nunca antes registrados. La serie, que llega completa desde su lanzamiento, es narrada por la actriz Blake Lively y producida por el visionario James Cameron.

Durante dos años, un equipo internacional liderado por el explorador y cineasta Bertie Gregory, junto con más de 70 expertos entre científicos y documentalistas, recorrió el planeta para acercarse como nunca a los pingüinos. Desde las heladas plataformas de hielo en la Antártida hasta las cuevas de Namibia y las islas volcánicas de Galápagos, la producción capturó imágenes inéditas con una cinematografía de vanguardia. El resultado: una mirada cercana, impresionante y emotiva sobre cómo estas aves enfrentan los retos de la naturaleza.

La serie está compuesta por tres episodios, cada uno con una mirada única. Desde el corazón de la Antártida, donde los emperadores practican transferencias de huevos con bolas de nieve, hasta las ingeniosas estrategias de supervivencia de los pingüinos tropicales, cada historia muestra un nuevo nivel de resiliencia, evolución e inteligencia animal.

Entre las escenas destacadas, se encuentran las primeras imágenes de híbridos saludables entre especies, pingüinos defendiendo su territorio de depredadores marinos y bandadas cooperando para lograr audaces robos de sardinas. Uno de los momentos más impactantes incluye a cientos de crías de emperador lanzándose desde un acantilado de 15 metros hacia el océano helado, una proeza natural filmada por primera vez.

Detrás de la producción se encuentra un equipo de especialistas en conservación de renombre mundial, como el Dr. Pablo García Borboroglu, fundador de Global Penguin Society, y otros biólogos que han dedicado su vida al estudio y la protección de estas especies. Este enfoque colaborativo aporta una visión científica sin perder el tono narrativo que caracteriza a la franquicia.

Como parte de esta celebración del planeta, el Fondo para la Conservación de Disney apoyará con más de medio millón de dólares a organizaciones dedicadas a la protección de la vida silvestre y a iniciativas que conectan a jóvenes con la naturaleza. Esto refuerza el mensaje de Secretos de los pingüinos: comprender y proteger lo que amamos comienza con una buena historia.