Sheinbaum levanta la voz en la Convención Bancaria: México no se detiene ante aranceles

Desde el corazón del sector financiero, Claudia Sheinbaum marcó la pauta. En la inauguración de la 88ª Convención Bancaria, la presidenta de México sostuvo con firmeza que el país mantiene el rumbo económico, pese a las recientes tensiones comerciales impulsadas por el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

La mandataria abrió el evento asegurando que México no ha perdido una sola inversión a causa de los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense. “No hay una sola empresa que haya comprometido su inversión en México, que haya decidido retirarla a partir de los aranceles que anunció el presidente Trump a partir de su entrada al gobierno de los Estados Unidos,” sostuvo.

Con un tono optimista y respaldada por cifras clave, Sheinbaum defendió la solidez de la relación bilateral con Estados Unidos. Aseguró que la diplomacia entre ambos países atraviesa un buen momento, sustentada en el respeto mutuo y una comunicación eficaz entre altos funcionarios. “Hemos logrado una buena relación con el gobierno de los Estados Unidos y no solamente una relación de respeto, sino también una muy buena relación entre los secretarios de Estado”, declaró.

El contexto geopolítico desafiante no ha impedido que la Secretaría de Economía gestione un portafolio de inversiones por 298 mil millones de dólares. La presidenta destacó la estabilidad monetaria, el crecimiento en el empleo y la confianza internacional como pilares de la actual etapa económica. “Somos optimistas y creemos que tenemos todo por delante,” afirmó con convicción.

Desde otra perspectiva, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, reforzó el mensaje de estabilidad al descartar cualquier escenario de estancamiento económico. Según los últimos datos, la economía mexicana creció 0.2% durante el primer trimestre de 2025, y mostró un alza interanual del 0.8%. “Este desempeño, si bien moderado, es consistente con un ajuste ordenado y dista de ser una contracción generalizada,” explicó el funcionario.

El panorama también fue respaldado por Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, quien aseguró que el sistema financiero nacional se encuentra preparado para resistir las turbulencias externas. La funcionaria celebró los avances institucionales que han fortalecido al sector bancario y enfatizó la necesidad de preservar una inflación baja como garantía del poder adquisitivo de las familias mexicanas.

Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México, concluyó que el país vive un momento decisivo ante los retos económicos globales. La convención, que reunió a líderes financieros y políticos, se transformó en una plataforma de respaldo a una visión de futuro centrada en la estabilidad y la resiliencia.

México no baja la guardia. Con determinación desde la presidencia y apoyo de sus instituciones financieras, el país mantiene firme su posición en el escenario global. 

Histórico impulso financiero: Banxico libera remanente millonario para el gobierno de Sheinbaum

Por primera vez en casi una década, el Banco de México (Banxico) anunció la entrega de un remanente de operación por 17 mil 994.8 millones de pesos al gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum. El monto corresponde al ejercicio fiscal de 2024 y marca un hito, ya que desde 2015 no se había registrado una transferencia similar.

Este resultado fue posible luego de destinar 737 mil 539.8 millones de pesos a la amortización de pérdidas acumuladas en ejercicios anteriores y de fortalecer su reserva de capital con 81 mil 232.2 millones de pesos, en estricto cumplimiento de la Ley del Banco de México. La entrega se realizará antes de que finalice abril, conforme al marco legal vigente.

Banxico detalló que, para evitar cualquier presión inflacionaria derivada de la disposición de estos recursos, neutralizará sus efectos a través de operaciones de mercado abierto, reafirmando su compromiso de mantener una inflación baja y estable.

Desde el último remanente significativo, entregado en 2016 por cerca de 239 mil millones de pesos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, las condiciones financieras no permitieron nuevos excedentes. Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, la ausencia de remanentes generó tensiones con el banco central, reforzadas por pérdidas derivadas del “super peso” y las variaciones del tipo de cambio.

El año pasado, Banxico reportó pérdidas de 440 mil 016 millones de pesos al cierre de 2023, resultado de las fluctuaciones cambiarias que impactaron directamente las expectativas de excedentes.

La auditoría externa de los estados financieros de Banxico fue realizada por un despacho seleccionado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y aprobado por la Cámara de Diputados, garantizando la transparencia y legalidad del proceso.

El destino de estos recursos está claramente definido: el 70% deberá emplearse en la reducción del monto de la deuda pública y el resto se dirigirá a fondos de estabilización financiera del país, fortaleciendo la capacidad económica del gobierno para afrontar contingencias.

Los remanentes representan el saldo positivo derivado de las operaciones financieras y cambiarias del banco central. Tras realizar el corte anual de operaciones y constituir las reservas obligatorias, Banxico transfiere estos recursos a la Tesorería de la Federación, contribuyendo de manera directa a la estabilidad macroeconómica nacional.

La liberación de este remanente no solo refuerza las finanzas públicas, sino que también envía una señal de fortalecimiento institucional, en un momento clave para el inicio de la nueva administración federal.