Hay apetito por el crudo mexicano: Pemex explora nuevos mercados tras aranceles

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha intensificado sus esfuerzos por diversificar sus mercados de exportación luego de que Estados Unidos impusiera aranceles del 25% a los productos de México y Canadá. Esta situación afecta directamente al petróleo mexicano, que tiene en el país vecino a su principal comprador. Ante este desafío, la empresa estatal ha comenzado conversaciones con compañías en Europa y Asia, destacando el interés de China, India y otras naciones en el crudo pesado de Pemex.

Según una fuente del gobierno mexicano con conocimiento de las negociaciones, existe un “apetito” en el mercado internacional por el crudo mexicano, especialmente en regiones con refinerías adaptadas para procesar este tipo de petróleo. Entre los posibles nuevos destinos destacan China, India, Corea del Sur y Japón, considerados mercados naturales para el crudo de Pemex.

 

Estados Unidos ha sido históricamente el destino del 80% de las exportaciones mexicanas y el principal comprador del petróleo Maya, un tipo de crudo pesado que representa el 75% de las exportaciones de Pemex. Sin embargo, la imposición de estos aranceles podría dificultar la continuidad de esta relación comercial. A pesar de la incertidumbre, fuentes dentro de la empresa han asegurado que Pemex no aplicará descuentos en su crudo para compensar los nuevos impuestos.

 

Las conversaciones con socios en Asia y Europa se han intensificado debido a la necesidad de redirigir el flujo de exportaciones mexicanas. Una de las fuentes consultadas señaló que, aunque Estados Unidos no ha dejado de comprar crudo mexicano, la posibilidad de una reconfiguración en los mercados es alta. A medida que los contratos vigentes con clientes estadounidenses expiren, se espera que una parte considerable del crudo mexicano sea enviada a Europa y Asia.

 

El panorama del petróleo en México enfrenta otros desafíos, como la caída en la producción de los yacimientos más antiguos ubicados en el Golfo de México. En 2024, las exportaciones de Pemex promediaron 806 mil barriles por día (bpd), de los cuales el 57% se destinaron a Estados Unidos. En enero, estas exportaciones cayeron un 44% en comparación con el año anterior, alcanzando 532 mil 404 bpd, el nivel más bajo en décadas. A esto se suma la preocupación por la calidad del crudo, aspecto que Pemex ha reconocido como un reto adicional.

 

Estados Unidos sigue dependiendo de México y Canadá como sus principales fuentes de importación de petróleo, ya que juntos representan aproximadamente una cuarta parte del suministro para las refinerías estadounidenses. No obstante, con la implementación de los aranceles, la relación comercial podría experimentar cambios significativos en el corto y mediano plazo.

 

A pesar de la situación actual, el gobierno mexicano mantiene una postura de tranquilidad, respaldado por las alternativas comerciales que se han explorado. La expectativa es que, conforme evolucionen las negociaciones y los mercados globales se adapten a los nuevos aranceles, Pemex pueda consolidar su presencia en otros países y reducir su dependencia de Estados Unidos.