En una sesión marcada por el debate, los diputados de Morena, PT y PVEM aprobaron en lo general la desaparición de diversos organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Además, se contempla la fusión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en una nueva agencia antimonopólica.
Pese a las críticas de la oposición y las conversaciones sostenidas con representantes del INAI, este organismo será desarticulado, y sus funciones se integrarán en la Agencia Nacional Anticorrupción, una nueva instancia que será creada durante esta administración.
La propuesta implica reformas a diversos artículos constitucionales, incluyendo la simplificación de organismos como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
El dictamen fue aprobado con 347 votos a favor y 128 en contra, y su discusión en lo particular está programada para el 21 de noviembre. Según adelantó Ricardo Monreal, se presentará una reserva al artículo 28 que propone la creación de un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Economía, que absorberá las funciones del IFT y la Cofece.
Monreal explicó que este nuevo organismo mantendrá independencia técnica, patrimonio propio y personalidad jurídica, aspectos fundamentales para garantizar sus funciones administrativas.
La oposición advirtió sobre los riesgos de desarticular el INAI, destacando su papel en la denuncia de actos de corrupción. La diputada panista Noemí Luna calificó la reforma como un golpe a los derechos de los ciudadanos para acceder a la información y la transparencia gubernamental.
“La eliminación del INAI es una venganza contra un organismo que expuso los excesos de administraciones pasadas. Esto nos lleva de regreso a la opacidad”, acusó Luna, recordando casos como la “casa gris” y el fraude en Segalmex, destapados gracias a este instituto.
Por su parte, Gloria Elizabeth Núñez, legisladora de Movimiento Ciudadano, consideró que la medida busca concentrar poder y limitar los derechos ciudadanos. “Eliminar al INAI significa retroceder en el acceso a la información, dejando a la ciudadanía con herramientas insuficientes y procesos judiciales complicados y costosos”, advirtió.
La diputada priista Verónica Martínez alertó sobre las implicaciones económicas y legales de desarticular la Cofece y el IFT. Afirmó que esta simplificación viola los términos del T-MEC y pone en riesgo la libre competencia, afectando a los consumidores.
“La desaparición de la Cofece elimina toda garantía de competencia económica, mientras que la del IFT contraviene acuerdos internacionales, lo que podría desalentar inversiones”, señaló.
La discusión en lo particular se llevará a cabo este 21 de noviembre, y de ser aprobada, la reforma será enviada al Senado para su análisis en comisiones y eventual debate en el pleno.