Asociaciones civiles en Tijuana han señalado que el Gobierno de Claudia Sheinbaum carece de un plan para afrontar la posible crisis migratoria derivada de las políticas de Donald Trump, quien recientemente anunció nombramientos clave alineados con su promesa de deportaciones masivas.
José María García Lara, director de la Alianza Migrante Tijuana, destacó en entrevista con EFE que el desamparo hacia la frontera tiene raíces en la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), que eliminó apoyos destinados a las organizaciones que trabajan con migrantes en todo el país.
“La Federación siempre ha estado distante”
García Lara afirmó que durante el gobierno anterior, lejos de recibir respaldo, las asociaciones civiles enfrentaron recortes presupuestarios que afectaron su labor en el norte, centro y sur del país. Añadió que, ante la amenaza de deportaciones masivas tras la reciente victoria de Trump, ya se han realizado reuniones entre organismos civiles y las autoridades de Baja California y Tijuana para planificar estrategias.
“Se llevó a cabo una reunión virtual con diversas autoridades locales, discutiendo las posibles acciones ante la incertidumbre que genera este panorama”, explicó el activista. Sin embargo, lamentó la ausencia del Gobierno Federal en estas iniciativas de coordinación.
Designaciones en EE.UU. y mayor incertidumbre
El nombramiento de Tom Homan, exdirector de ICE, como “zar de la frontera” y de Stephen Miller como subdirector de política de la Casa Blanca, ha incrementado la preocupación entre las organizaciones civiles. Ambos son figuras conocidas por endurecer políticas migratorias en la administración anterior de Trump.
García Lara expresó que están en diálogo con organizaciones internacionales para buscar apoyo ante una situación que podría agravarse en 2025. Aunque destacó la importancia de la coordinación local, reiteró la falta de participación federal en los planes de contingencia.
Denuncia del uso de recursos para controlar migrantes
Hugo Castro, fundador de la Coalición S.O.S. Migrante, calificó de lamentable que el Gobierno de México destine recursos a tareas de control migratorio en lugar de atender la violencia y las necesidades de los migrantes. Señaló que muchos migrantes, incluidos mexicanos con familias en Estados Unidos, enfrentan obstáculos por parte de la Guardia Nacional durante su tránsito.
Según el último informe de seguridad, el Gobierno de López Obrador desplegó 36,000 efectivos de las Fuerzas Armadas en labores migratorias, lo que, según Castro, obliga a los migrantes a recurrir a traficantes para cruzar la frontera. “Son los únicos que se benefician de esta situación”, enfatizó.