Trabajadores del Poder Judicial Marchan Contra Reforma Judicial y Exigen Respeto a Suspensiones

Este 20 de octubre de 2024, empleados del Poder Judicial de la Federación se movilizaron desde el Ángel de la Independencia hasta el Senado de la República, manifestándose en contra de la negativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a acatar la suspensión de la reforma judicial publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Los manifestantes señalaron que el incumplimiento de la suspensión constituye una violación legal por parte de la presidenta. “Esto representa una sanción y es un delito”, afirmaron los trabajadores. Rafael Jiménez Carlos, uno de los empleados del Poder Judicial, expresó su preocupación por el conflicto entre los poderes de la unión, afirmando que la falta de cumplimiento de las suspensiones de los juicios de amparo ha generado una crisis constitucional. “Esta situación podría llevarnos a una desestabilización total del país y a la caída de los tres poderes”, advirtió.

Jiménez Carlos también destacó la necesidad de que la reforma judicial sea anulada, enfatizando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene la facultad para resolver estas controversias constitucionales. “Confiamos en que los ocho ministros logren esta anulación antes del 30 de noviembre”, señaló.

Por otro lado, Carlos Ávila, secretario de juzgado, subrayó la gravedad de que la autoridad encargada de hacer cumplir la Constitución esté ignorando sus principios. “La presidenta ha manifestado su desobediencia, lo que es un claro indicio de sus intenciones y del futuro que planean para el país”, dijo.

Ávila insistió en que la desobediencia a las órdenes judiciales es una alarma que debería movilizar a todas las fuerzas sociales y de oposición en México para exigir justicia. “Están buscando un control y poder absoluto sin importar las consecuencias, y como mexicanos no podemos permitir que nos conduzcan a la ruina”, advirtió.

Finalmente, hizo un llamado a la SCJN para que actúe como el contrapeso constitucional que se esperaba de ella y anule la reforma judicial que, según dijo, ha llevado al país a una crisis constitucional. “Es urgente que la Corte resuelva esta situación”, concluyó.

Trabajadores del Poder Judicial protestan en Querétaro y anuncian amparo contra reforma judicial

Un grupo de trabajadores del Poder Judicial federal se manifestó frente al histórico Teatro de la República, en Querétaro, para expresar su rechazo a la reforma judicial aprobada y publicada el pasado 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación. Durante la protesta, anunciaron que presentarán un juicio de amparo en contra de la medida.

Alrededor de 300 manifestantes, procedentes de diversos estados del país, se reunieron a las 11 de la mañana en las inmediaciones del recinto donde en 1917 se promulgó la Constitución Mexicana. Vestidos de negro y con arreglos florales, los protestantes exigieron la anulación de la reforma judicial, argumentando que vulnera la autonomía del Poder Judicial y compromete la imparcialidad en la impartición de justicia en México.

El magistrado de la Ciudad de México, Patricio González Loyola, explicó que el amparo se enfocará en impugnar el proceso de designación de jueces, magistrados y ministros. Según González Loyola, el recurso ya cuenta con el apoyo de al menos 150 jueces y 400 trabajadores en todo el país, y se espera que pronto sea presentado ante un Juez de Distrito.

“Pasamos de tener una carrera judicial, con una ley que establecía los requisitos de formación, preparación y concursos para ocupar cargos de jueces y magistrados, a que ahora se pretenda que el proceso sea por votación. Los jueces no deben hacer política, deben estudiar, analizar y resolver de manera imparcial”, afirmó el magistrado.

González Loyola añadió que, de acuerdo con la ley de amparo, tienen un plazo de 30 días hábiles para presentar la demanda, lo que les da hasta el 16 de octubre para hacerlo. Mientras tanto, aseguró que los trabajadores del Poder Judicial continúan atendiendo casos urgentes, especialmente aquellos relacionados con la protección de libertades y patrimonios.

La manifestación finalizó con una marcha pacífica, en la que los asistentes corearon consignas en contra de la reforma antes de disolverse en la Alameda Hidalgo.