Puebla se prepara para elecciones extraordinarias en cuatro municipios

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que el próximo 23 de marzo de 2025 se realizarán elecciones extraordinarias en cuatro municipios de Puebla, tras la anulación de los resultados de los comicios anteriores. La decisión fue tomada por el Congreso local debido a hechos de violencia, irregularidades en la cadena de custodia y ausencia de actas de escrutinio y cómputo. 

Los municipios en los que se renovarán autoridades son Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan, Venustiano Carranza y Xiutetelco. Se elegirán un total de 43 cargos municipales, incluyendo cuatro presidencias municipales, cuatro sindicaturas y 35 regidurías.

 

El proceso electoral estará abierto a la participación de 107 mil 487 ciudadanos inscritos en el listado nominal, quienes podrán emitir su voto entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde en sus respectivas casillas.

 

El Congreso de Puebla emitió un decreto el 14 y 15 de octubre en el que oficializó la convocatoria a estos comicios para el periodo 2024-2027. Desde entonces, el INE ha estado preparando la organización del proceso electoral extraordinario.

 

En Ayotoxco de Guerrero, los candidatos son Alice Guerrero, de Morena; Pedro Báez “El Peri”, del PAN, y Javier Becerril, del Partido Verde.

 

Para Chignahuapan, los aspirantes a la presidencia municipal son Mario Luis Olvera, del PRI; Juan Rivera Trejo, de Morena; Mónica Cano, de Movimiento Ciudadano, y Pedro Fernández Moreno, del PSI.

 

En Venustiano Carranza, los contendientes son Marco Valencia Ávila, del PAN; Ernesto García Rodríguez, de Morena; Jessica Ventura Barona, de Movimiento Ciudadano, y Bryan Cruz Pérez, del PSI.

 

Finalmente, en Xiutetelco se registraron Baltasar Narciso, de Morena y PT; Silvia Durán Altamirano, del PRI; Germán Hilario Cano, de Movimiento Ciudadano; Esbeidi Aguirre Bruno, del PSI, y Julieta Valdez, del Partido Verde.

 

Con esta jornada electoral, Puebla busca garantizar que la voluntad ciudadana sea respetada en estos municipios y que los nuevos gobiernos locales sean elegidos de manera justa y transparente. El INE continuará con los preparativos para asegurar un proceso ordenado y seguro para los votantes.

Ola de Renuncias y Cambios de Candidatos en el Proceso Electoral del Estado de México

En los últimos 10 días, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha registrado un número significativo de renuncias dentro del proceso electoral en curso. Ocho candidatos a diputaciones de mayoría relativa y 141 integrantes de planillas municipales, incluidos sindicaturas, regidurías y presidencias municipales, han abandonado sus candidaturas, citando “motivos personales” como la razón principal para sus salidas.

Las renuncias, presentadas en la Oficialía de Partes del IEEM, ya han sido revisadas por la Dirección de Partidos Políticos para formalizar la conclusión de su participación en el proceso electoral, que busca renovar los 125 ayuntamientos y el Congreso mexiquense. Los nombres de quienes ya no están en la contienda se darán a conocer en la próxima sesión del Consejo General del IEEM, donde se confirmarán sus reemplazos.

Sin embargo, debido a la producción anticipada de material electoral, especialmente las boletas para las elecciones del 2 de junio, los nombres de los candidatos originales permanecerán en las papeletas. Esto significa que, aunque haya cambios de último minuto, los votos se contarán para los candidatos legalmente acreditados ante el órgano electoral.

La legislación establece que, tras el vencimiento del plazo para las solicitudes de registro, solo es posible sustituir a un candidato por causas de fallecimiento, inhabilitación, incapacidad o renuncia, pero no se permiten sustituciones dentro de los 20 días previos a las elecciones. Esta restricción busca evitar cambios inesperados en la recta final del proceso electoral. El último día para realizar sustituciones es el 14 de mayo.

Además, las resoluciones judiciales también pueden influir en los ajustes finales. Por ejemplo, el Tribunal Electoral del Estado de México ordenó la inscripción de Gustavo Vargas Cruz como candidato a la presidencia municipal de Zinacantepec por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en el Estado de México”, en sustitución de Marco Antonio Reyes Colín. El IEEM deberá concretar este cambio, aunque no se modifique la boleta electoral, por lo que el nuevo candidato deberá informar a los votantes sobre la situación.

Estas recientes renuncias y ajustes reflejan la dinámica y, a veces, la incertidumbre del proceso electoral, que sigue evolucionando a medida que se acerca el día de las elecciones.