Mario Marín Podrá Enfrentar su Proceso en Libertad

Este sábado, la periodista Lydia Cacho, junto a la organización Artículo 19, anunció que, tras la audiencia dirigida por la jueza Angélica del Carmen Ortuño Suárez, Mario Marín, exgobernador de Puebla, podrá continuar su proceso en libertad. Marín está acusado de tortura y de proteger redes de trata infantil.

Artículo 19, parte del equipo legal de Cacho presente en la audiencia, reporta que, según el criterio de la jueza, Marín no requiere prisión preventiva en este momento. La jueza federal ha modificado la medida cautelar anterior, permitiendo que el exgobernador permanezca en libertad mientras se lleva a cabo el proceso.

Esta decisión se suma a la reciente liberación de Adolfo Karam, procesado por tortura contra Cacho, anunciada el 7 de agosto. Cacho ha expresado en su cuenta de X que su equipo legal está pidiendo que Marín use un brazalete electrónico, y otras medidas cautelares como firma periódica o arraigo domiciliario mientras enfrenta su juicio.

Cacho ha criticado la decisión de la jueza en X, acusándola de socavar años de trabajo para proteger a los torturadores y violar sus derechos. También ha señalado la conexión de Marín con redes de trata infantil y ha criticado al Poder Judicial en México.

El 7 de agosto, Artículo 19 reveló la liberación de Hugo Karam del centro penitenciario en Cancún, como resultado del cambio en las medidas cautelares dictado por el Juzgado Segundo de Distrito en Quintana Roo. Esta decisión obedeció a una sentencia de amparo que revocó la prisión preventiva impuesta a Karam por la falta de pruebas suficientes.

Cacho fue detenida ilegalmente en diciembre de 2005 tras publicar su libro “Los demonios del Edén”, que expone una red de pornografía infantil y lavado de dinero involucrando a empresarios y exfuncionarios. Marín, entonces gobernador de Puebla, había intervenido para trasladar a Cacho desde Cancún y acusarla de daños morales mientras era torturada. La filtración de una grabación reveló la complicidad entre Marín y el empresario textilero Kamel Nacif.

En febrero de 2023, la Fiscalía General de la República había ratificado la prisión preventiva contra Marín, citando el riesgo que representa para la víctima y testigos, y el riesgo de fuga.

Xóchitl Gálvez denuncia falta de combate al huachicol

La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, ha acusado al gobierno actual de Andrés Manuel López Obrador de no cumplir con la promesa de combatir el delito del huachicol, especialmente en estados como Hidalgo y Puebla, donde la situación, según ella, ha empeorado.

En una entrevista tras su participación en el inicio de la campaña de Eduardo Rivera Pérez, candidato a gobernador de Puebla, Gálvez destacó que el huachicol sigue siendo un problema grave, incluso señaló que ahora está involucrando a personas externas. Recordó sus denuncias previas contra Mario Delgado, líder nacional de Morena, por posibles vínculos con el crimen organizado.

La candidata también comentó sobre las postulaciones de personas con supuestos lazos con el huachicol, como Guadalupe Martínez, hija de “el Toñín”, y pidió que se investiguen estas acusaciones, subrayando que no defenderá a personas relacionadas con la delincuencia, independientemente del partido al que pertenezcan.

Durante el evento de inicio de campaña, Gálvez reiteró su compromiso de cambiar las políticas para combatir la delincuencia, prometiendo poner fin al huachicol en Puebla y devolver los fondos de seguridad pública a los municipios. Además, propuso aumentar los salarios de los policías para garantizar un salario mínimo de 20 mil pesos.

En cuanto a otros candidatos, Gálvez criticó a Alejandro Armenta, candidato de Morena a la gubernatura, afirmando que formó parte del gabinete de Mario Marín, y sugirió que su pasado favorecerá a Rivera Pérez en la contienda.

Por otro lado, tanto Rivera Pérez como Mario Riestra, candidato a la alcaldía de Puebla capital, hicieron un llamado a los miembros de Morena descontentos con las decisiones del partido, invitándolos a unirse a su coalición. Rivera presentó diez ejes de su gobierno propuesto, entre ellos combatir la inseguridad, la violencia de género y aumentar los recursos para programas sociales.

En la tarde, Gálvez y Rivera liderarán una caminata en Moyotzingo, una localidad conocida por la actividad delictiva que busca atraer a las víctimas a través de anuncios falsos en redes sociales sobre la venta de automóviles a precios bajos.