Del 22 al 24 de noviembre, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, será el epicentro de la música ranchera con la 15ª edición del Festival Internacional del Rey, un evento que promete días llenos de tradición, cultura y sabor en honor a José Alfredo Jiménez, el inmortal creador de canciones como “El Rey” y “Camino de Guanajuato”.
Este festival es un homenaje único que coincide con el aniversario luctuoso del compositor, con una serie de actividades que celebran su vida y tradición musical las cuales ahora son un símbolo del nacionalismo mexicano e identidad del estado.
Nacido el 19 de enero de 1926 en Dolores Hidalgo, Guanajuato, José Alfredo Jiménez es una figura central en la música popular mexicana con temas que reflejan la vida, el amor y el desamor; los cuales han sido interpretados por grandes voces como Jorge Negrete, Pedro Infante y Vicente Fernández.
Este evento reunirá a grandes estrellas y figuras como María Elena Leal, Valente Pastor, el espectáculo “Chavela Vargas y sus Mujeres” y el icónico Mariachi Gama 1000. Además, el momento más emotivo será la serenata en el mausoleo de José Alfredo, un lugar que debes ver: un sombrero de charro y un sarape de mosaicos con los títulos de sus canciones, ¡una obra monumental!
¿Por qué no te lo puedes perder?
Durante tres días, el Pueblo Mágico será el escenario de conciertos, conferencias y recorridos. Más allá de la música, este Pueblo Mágico ofrece una experiencia completa.
Visita la Ruta José Alfredo Jiménez, que incluye su casa natal (hoy museo), la plaza donde inició su carrera y, por supuesto, su mausoleo. Además, podrás disfrutar de nieves de garrafa únicas, como la exótica combinación de tequila y limón, o las atrevidas con sabores como mole y chicharrón.
El festival no solo celebra el pasado, también es cultura y diversión para todos ya que ofrece actividades para todos los gustos: recorridos por el Museo del Vino, visitas a viñedos locales como Cuna de Tierra y el descubrimiento de joyas arquitectónicas como la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, donde comenzó la Independencia de México.
Para cerrar con broche de oro, haz una parada obligada para degustar las famosas nieves de garrafa de Dolores Hidalgo, una experiencia de sabor artesanal de delicias tradicionales y otros muy exóticos como mole, chicharrón, camarón, aguacate o la José Alfredo Jiménez (con tequila y limón).
Sin duda es un evento para recordar. Así que si buscas una excusa para una escapada diferente, esta es tu oportunidad. Dolores Hidalgo combina música ranchera, cultura y gastronomía como ningún otro lugar.
¡Haz espacio en tu agenda y vive la magia de ¡“El Rey”!