Zacatecas avanza en justicia reproductiva al legalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación

En una votación que marca un hito en la historia de los derechos reproductivos en México, el Congreso de Zacatecas aprobó con 21 votos a favor y seis en contra la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación. Con esta decisión, Zacatecas se suma a otros 16 estados que han reconocido el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, consolidando un avance crucial en la agenda de derechos humanos en el país.

 

Esta reforma al Código Penal estatal no solo elimina las sanciones legales para las mujeres que opten por interrumpir su embarazo en las primeras doce semanas, sino que también establece mecanismos claros para garantizar procedimientos seguros y accesibles. Según el dictamen aprobado, esta medida busca erradicar el estigma social y prevenir embarazos no deseados, especialmente en adolescentes y niñas, además de reforzar el acceso a servicios médicos de calidad.

 

La modificación también incluye sanciones específicas para el aborto forzado, penalizando a quienes, sin el consentimiento de la persona gestante, interrumpan el embarazo en cualquier momento. Esto resalta el enfoque integral de la reforma, que no solo protege el derecho a decidir, sino que también salvaguarda a las mujeres contra actos de violencia y coacción.

 

Organizaciones como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), que promovieron un amparo en 2023 declarando inconstitucionales los artículos que prohibían el aborto en Zacatecas, celebraron esta victoria. “Es un triunfo para las mujeres y personas gestantes de Zacatecas, pero también un mensaje para el resto del país: los derechos sexuales y reproductivos no son negociables”, declaró una representante de GIRE tras la votación.

 

Además, la reforma obliga a la Secretaría de Salud estatal a garantizar el acceso gratuito y seguro a los procedimientos de aborto, sin criminalización para las pacientes ni el personal médico que participe en ellos. Esto pone fin a una larga historia de discriminación y temor legal que enfrentaban quienes buscaban ejercer su derecho a decidir.

 

Este avance se da en un panorama donde las mujeres en México aún enfrentan barreras significativas para ejercer sus derechos reproductivos. Si bien 17 estados han despenalizado el aborto, en muchas regiones del país persisten restricciones que criminalizan a las mujeres por interrumpir sus embarazos.

 

“Es hora de que el resto de las entidades sigan este ejemplo. No es solo un tema legal, es un tema de justicia social y salud pública”, añadió una activista local.

 

Con esta decisión, Zacatecas envía un mensaje claro: los derechos de las mujeres son prioritarios y deben garantizarse en todos los niveles. Este paso es un recordatorio de que el camino hacia la equidad y la justicia continúa, pero que cada avance cuenta.

Cuestiones de Política 

Directorio