Hopfield y Hinton, Nobel de Física, advierten sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial

Este martes, los científicos John Hopfield y Geoffrey Hinton recibieron el premio Nobel de Física en reconocimiento a sus investigaciones pioneras en el campo de la Inteligencia Artificial (IA). Sin embargo, ambos expertos han manifestado su preocupación por los rápidos avances de esta tecnología y han solicitado un mayor esfuerzo en investigación.

John Hopfield, académico estadounidense y profesor emérito de la Universidad de Princeton, enfatizó la importancia de comprender mejor los sistemas de IA para evitar que se vuelvan incontrolables. En un mensaje en video grabado desde el Reino Unido para una conferencia en la Universidad de Nueva Jersey, Hopfield, de 91 años, compartió que ha presenciado el surgimiento de dos tecnologías con gran potencial pero también peligrosas: la ingeniería biológica y la física nuclear.

“Estamos acostumbrados a tecnologías que pueden ser beneficiosas o perjudiciales, que pueden operar en ambos extremos”, expresó. Como físico, añadió que le preocupa que existan avances que no se entiendan completamente, ya que esto impide establecer límites claros para su control.

A pesar de que los sistemas actuales de IA parecen “auténticas maravillas”, Hopfield insistió en que aún no se tiene un entendimiento claro de cómo funcionan, lo cual considera “extremadamente alarmante”. Por esta razón, al igual que su colega Geoffrey Hinton, quien también fue galardonado, aboga por profundizar en la comprensión de esta tecnología. Reconoció que la IA desarrollará capacidades que podrían superar lo que hoy se puede imaginar.

El vertiginoso avance de la IA y la competencia entre empresas han generado inquietud, ya que algunos críticos consideran que el progreso está superando la capacidad de los científicos para entender sus implicaciones. Tanto Hopfield como Hinton, conocido como “el padrino de la IA”, fueron distinguidos por sus investigaciones en redes neuronales, que datan de la década de 1980 y sentaron las bases para el desarrollo de sistemas de aprendizaje profundo actuales. Aunque estas innovaciones prometen transformar la sociedad, también generan temor por sus posibles consecuencias.

Hinton, de 76 años y conocido por su postura crítica frente a la IA, volvió a advertir sobre sus peligros en una rueda de prensa en la Universidad de Toronto, donde es profesor emérito. “Si observas a tu alrededor, hay pocos ejemplos de cosas más inteligentes controladas por cosas menos inteligentes. Eso nos lleva a preguntarnos si, cuando la IA sea más avanzada que nosotros, tomará el control”, declaró.

Asimismo, reconoció que hoy en día no se sabe cómo evitar escenarios catastróficos y, por ello, urgió a aumentar las investigaciones en esta área. “Nuestros mejores jóvenes investigadores deberían enfocarse en la seguridad de la IA, y los gobiernos deben obligar a las grandes empresas a proporcionar los recursos necesarios para ello”, añadió.

Por otro lado, se anunció que el miércoles se otorgará el Nobel de Química, mientras que los premios de Literatura y de la Paz se revelarán el jueves y viernes, respectivamente. El Nobel de Economía cerrará la temporada 2024 el próximo 14 de octubre.