Una sesión cargada de tensión en el Congreso de Guanajuato culminó con la negativa a despenalizar el aborto en la entidad. El debate, que se extendió por casi tres horas, cerró con una votación que definió la postura del poder legislativo estatal y desató una protesta inmediata dentro del pleno.
En medio de consignas y manifestaciones por parte de colectivos feministas, la sesión marcó un momento clave para la agenda de derechos reproductivos en el estado. La diputada Sandra Alicia Pedroza, integrante de Movimiento Ciudadano, expresó su desacuerdo con el resultado y confirmó que su bancada solicitará una alerta de género. “Aquí no acaba nada, aquí empieza todo”, declaró tras la votación.
El tema había quedado pendiente desde la semana pasada, luego de que el dictamen no alcanzara mayoría por un empate entre los votos. La sesión de este jueves retomó el debate con expectativas divididas hasta que una decisión cambió el rumbo.
Durante el desarrollo de la sesión, la diputada Luz Itzel Mendo, del Partido Verde, anunció que cambiaría su voto anterior para posicionarse en contra de la iniciativa. La declaración provocó una reacción inmediata en la sala, donde integrantes de colectivos feministas lanzaron gritos y calificativos en su contra. “Lo hago con la frente en alto, no soy ninguna vendida, porque cambiar de opinión no es traicionar a nadie, es escuchar, es tomar responsabilidad”, respondió la legisladora en su intervención.
La diputada justificó su cambio de postura con el argumento de que no estaba de acuerdo en convertir el aborto en una política pública que, desde su perspectiva, obligaría al gobierno estatal a intervenir directamente en su práctica.
El resultado legislativo mantiene sin modificaciones el marco legal vigente en Guanajuato, uno de los estados donde el aborto sigue penalizado, a pesar de los criterios nacionales que lo han considerado un derecho constitucional en determinadas circunstancias.
Diversos sectores sociales y legislativos anticipan nuevas acciones en respuesta a la decisión. Desde organizaciones feministas hasta representantes de grupos parlamentarios han reiterado su intención de seguir impulsando cambios que permitan garantizar los derechos reproductivos en la entidad. Mientras tanto, la jornada deja una marca visible en la discusión pública sobre los derechos de las mujeres en el estado.
La sesión se cierra con el eco de una protesta que no termina en el recinto legislativo, sino que promete tomar fuerza en las calles, en los tribunales y en las futuras discusiones del Congreso.