Desde el 4 de junio, varios museos emblemáticos de la Ciudad de México han cerrado sus puertas al público sin fecha de reapertura anunciada. Esta medida fue informada de manera breve por cada institución, a través de redes sociales, alegando causas de fuerza mayor. El motivo del cierre coincide con el reciente cambio en la administración de seguridad de los recintos, que ahora estará a cargo de una empresa privada.
El Museo de las Intervenciones, el Museo del Carmen y el Museo del Caracol fueron los primeros en comunicar la suspensión de actividades. Cada uno publicó mensajes similares, señalando que el cierre será indefinido y exhortando a los visitantes a seguir atentos a sus canales oficiales para futuras actualizaciones.
Simultáneamente, visitantes y usuarios en redes sociales han reportado que otros recintos también permanecen cerrados. Entre ellos, el Museo Nacional de Antropología, que justamente este miércoles fue reconocido con el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. La institución no ha emitido ningún comunicado oficial hasta el momento, y su última publicación en redes se realizó el 3 de junio.
Por su parte, el Museo Castillo de Chapultepec y el Museo Templo Mayor también habrían suspendido su operación. Diversos testimonios en redes indican que al intentar ingresar la mañana del 4 de junio, el acceso estaba restringido, lo que generó inconformidad entre los turistas que planeaban visitarlos.
Estos cierres se producen pocos días después de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunciara un cambio importante en la seguridad de sus museos. La Policía Auxiliar de la Ciudad de México dejó de brindar este servicio desde el 30 de mayo. A partir de entonces, dos empresas privadas tomaron el control de la vigilancia en 30 recintos de la capital y otros en distintas entidades del país.
De acuerdo con un comunicado oficial del INAH, las compañías Asistencia y Supervisión S.A. de C.V. y Sistemas Prácticos en Seguridad Privada S.A. de C.V. resultaron ganadoras de la licitación pública federal LA-48-D00-042-D0001-N-20-2025. En dicho proceso también participó la Policía capitalina, pero su propuesta no fue elegida, ya que, según el INAH, no cumplía con los criterios establecidos en la ley para garantizar las mejores condiciones posibles en términos de precio, calidad y oportunidad.
Hasta ahora, no se ha ofrecido mayor información sobre cuándo reabrirán los recintos ni si esta situación se extenderá a otros espacios culturales bajo la misma administración. Mientras tanto, el panorama museístico en la capital permanece incierto, en un momento en que muchos turistas y habitantes locales buscan disfrutar de las ofertas culturales de la ciudad.