Tragedia en el Cuauhtémoc: Entre el luto, la política y la propaganda electoral

Una colisión inesperada en uno de los puntos más icónicos de Nueva York ha sacudido tanto al gobierno mexicano como a la opinión pública. El Buque Escuela Cuauhtémoc, símbolo naval de México, chocó contra el puente de Brooklyn el sábado por la tarde, dejando un saldo de dos fallecidos y 19 lesionados, además de una serie de imágenes virales que recorrieron redes sociales en cuestión de minutos.

El accidente ocurrió pasadas las 8:00 p.m., cuando aún había luz, y los tres mástiles del barco se vinieron abajo tras el impacto. La escena fue registrada por múltiples testigos que se encontraban en la zona y rápidamente compartida a través de plataformas digitales. La causa exacta del accidente permanece sin aclarar, aunque ya está siendo investigada por la Secretaría de Marina en coordinación con autoridades estadounidenses.

Desde La Paz, Baja California Sur, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema durante una entrevista breve con medios locales. “Lamentamos que esto se use políticamente porque esto es un accidente, dos personas fallecidas y lo que tenemos que hacer es solidaridad”, expresó la mandataria mientras se trasladaba en camioneta. También señaló que las personas lesionadas están siendo atendidas y presentan signos de mejoría, aunque evitó entrar en detalles a la espera de un comunicado oficial por parte de la Marina.

El siniestro no solo ha despertado preocupación, sino también controversia. Días antes del accidente, el Buque Escuela Cuauhtémoc fue utilizado como escenario para promover la elección judicial del próximo 1 de junio. A través de la cuenta de redes sociales “Morena New York Comité 1”, se publicaron videos en los que al menos cuatro personas invitan a los mexicanos a participar en los comicios y respaldar a los candidatos Lenia Batres, César Mario Gutiérrez Priego e Isaac de Paz.

“Paisanos, no olviden este 1 de junio salir a votar por nuestros jueces y magistrados, es muy necesario el voto para que tengamos la mayoría”, se escucha en uno de los clips. Otras publicaciones del mismo grupo, acompañadas de imágenes desde el jueves, remarcan la necesidad de que los ciudadanos en México voten “por quienes estamos en el exterior”.

Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar, divididas entre el dolor por la tragedia y la indignación ante el uso del buque como plataforma política. En medio de esta situación, la presidenta reiteró que el enfoque debe estar en la solidaridad con las víctimas y el avance de las investigaciones.

El Buque Cuauhtémoc, emblema de la formación naval mexicana, enfrenta ahora uno de los capítulos más difíciles de su historia, mientras el país observa con atención el desarrollo de los hechos y las decisiones que vendrán.

Cuestiones de Política 

Directorio