Alzan la voz por la trágica muerte de fotoperiodistas en el incidente del Festival Ceremonia

Una tarde marcada por la memoria, la indignación y la exigencia de justicia se vivió el domingo 6 de abril en el Parque Bicentenario. Alrededor de las 17:30 horas, familiares, colegas y simpatizantes se reunieron en una protesta pacífica para rendir homenaje a los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Ángel Hernández, quienes perdieron la vida tras el colapso de una estructura metálica durante el Festival Axe Ceremonia 2025. 

El trágico incidente ocurrió el sábado 5 de abril, durante el primer día de actividades del festival. Una figura metálica en forma de oso, instalada como parte del decorado, se desplomó cerca de las 18:00 horas. A pesar de los esfuerzos de los organizadores y los servicios de emergencia, las lesiones de los jóvenes periodistas resultaron fatales. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil confirmó el fallecimiento de ambos.

 

La explanada del parque se llenó de veladoras, flores, fotografías y pancartas con mensajes que exigían justicia y denunciaban condiciones laborales precarias para quienes ejercen el periodismo. Las voces del gremio y los familiares convergieron en una misma línea: negligencia por parte de la organización del evento y una preocupante falta de empatía y respuesta institucional.

 

Luis Javier, primo de Miguel Ángel, aseguró que los cuerpos de las víctimas aún no han sido vistos por sus familiares y denunció que la empresa Mr Indie, para la que trabajaban los fotoperiodistas, no ha tenido contacto directo con ellos, a pesar de haber publicado mensajes públicos de solidaridad.

 

La alcaldía Miguel Hidalgo, sede del evento, fue señalada también por omitir acciones inmediatas y eficaces tras el accidente. La falta de supervisión y de protocolos de seguridad adecuados generó un ambiente de frustración y desconfianza entre los asistentes y participantes del festival.

 

Compañeros de las víctimas subrayaron la urgencia de establecer normas claras para proteger a los trabajadores de prensa en espacios de alto riesgo como conciertos y festivales masivos. Se cuestionó la práctica de adaptar recintos no especializados para eventos multitudinarios, en lugar de utilizar espacios diseñados para garantizar la seguridad de todos.

 

La comunidad universitaria también se sumó al luto. La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, donde ambos cursaron la carrera de Comunicación y Periodismo, emitió un comunicado lamentando la pérdida y destacando la calidad humana y profesional de los jóvenes.

 

Mientras tanto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha abierto una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. A más de 24 horas del suceso, Grupo ECO —empresa organizadora del festival— no ha emitido una declaración oficial, salvo un breve mensaje en redes. Su fundador, Diego Jiménez Labora, cerró su cuenta de Instagram y no ha hecho aparición pública desde entonces.

 

En el aire quedaron palabras que resonaron con fuerza en la protesta: “No es posible que por venir a cubrir una oportunidad o un sueño, uno no pueda regresar a casa.”

Cuestiones de Política 

Directorio