Uriel Carmona: Fin de una era en la fiscalía de Morelos tras su destitución; es inconstitucional

El Congreso de Morelos aprobó la destitución de Uriel Carmona Gándara como fiscal general del estado tras una votación mayoritaria. Con 16 votos a favor y cuatro en contra, los diputados determinaron su remoción en respuesta a una solicitud formal del Ejecutivo estatal, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia.

Carmona Gándara enfrentó múltiples procesos penales y fue acusado de desviar recursos, proteger figuras políticas y encubrir delitos. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo señaló como un obstáculo para la pacificación de Morelos y lo acusó de manipular pruebas en el caso de Ariadna Fernanda ‘N’.


Durante su gestión, también fue señalado por encubrimiento de crímenes, persecución judicial contra periodistas y creación de una red de influencia con nexos políticos y criminales. Su permanencia en el cargo fue defendida por fracciones parlamentarias del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, lo que había impedido su destitución en intentos previos.


En la sesión ordinaria del Congreso estatal, se abrió un receso para analizar la solicitud de destitución enviada por el Ejecutivo a través de su jefe de oficina, Javier García. Rafael Reyes Reyes, presidente de la Junta Política del Congreso, convocó a una reunión urgente para discutir el caso. Finalmente, la decisión fue tomada y aprobada por la mayoría legislativa.


Esta no fue la primera solicitud de remoción. Anteriormente, la gobernadora ya había enviado un documento a la presidenta del Congreso, Jazmín Solano, reiterando la necesidad de su destitución.


El ahora exfiscal calificó su destitución como “inconstitucional” e “ilegal”. Afirmó que no había sido notificado formalmente y que se enteró a través de los medios de comunicación. Según Carmona, la decisión violó su derecho a audiencia, un principio fundamental del debido proceso.


“Este procedimiento exige que se me dé la oportunidad de defenderme y no lo hicieron, se saltaron la garantía de audiencia”, declaró en una entrevista. También acusó que la decisión fue una represalia por haber anunciado una solicitud de desafuero contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco.


Uriel Carmona enfrentó tres procesos penales relacionados con el caso de Ariadna Fernanda, lo que lo llevó a estar en prisión preventiva por casi dos meses, incluyendo un período en el penal de máxima seguridad de El Altiplano. Además, se le imputó su presunta participación en la tortura de un individuo conocido como “El Diablo”.


La gobernadora Margarita González Saravia insistió en la necesidad de su remoción, señalando no solo su prolongada permanencia en el cargo, sino también su inacción en casos de alto perfil. Con la salida de Carmona Gándara, se espera una reestructuración en la fiscalía y un nuevo rumbo en la procuración de justicia en Morelos.

Cuestiones de Política 

Directorio