México rompe barreras y establece un nuevo récord en remesas durante los primeros 11 meses de 2024, alcanzando la impresionante cifra de 59 mil 518 millones de dólares. Este incremento del 2.9% respecto al mismo periodo de 2023 reafirma el papel crucial de los envíos de dinero desde el extranjero como uno de los pilares económicos más importantes del país.
Las cifras compartidas por el Banco de México (Banxico) destacan el esfuerzo constante de millones de mexicanos en el extranjero. Cada envío cuenta una historia de sacrificio y apoyo, beneficiando directamente a cerca de 12 millones de familias. Con un promedio de 395 dólares por remesa individual, los ingresos representan un alivio financiero significativo para los hogares en diversas regiones del país.
En noviembre, las remesas mostraron una renovada tendencia al alza tras dos meses de desaceleración, alcanzando 5 mil 435 millones de dólares, un crecimiento interanual del 10.6%. Este repunte reafirma la resiliencia de los migrantes frente a los desafíos económicos globales y locales.
El impacto de las remesas trasciende cifras. Estas transferencias electrónicas, que constituyen el 99% del total de operaciones, dinamizan economías locales, impulsan pequeños negocios y permiten a muchas familias acceder a mejores condiciones de vida. Además, su constancia desde el inicio de la pandemia de Covid-19 subraya la solidaridad de los connacionales en el extranjero.
México es el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial, solo después de India. Este logro refleja la estrecha conexión entre los casi 40 millones de mexicanos residentes en Estados Unidos y su país de origen. El gobierno mexicano ha reconocido su contribución, calificándolos como “héroes” y destacando su papel esencial en la estabilidad económica del país.
A pesar de los récords alcanzados, también se reportó que los residentes en México enviaron al extranjero remesas por un total de mil 196 millones de dólares, un aumento interanual del 25%. Este dato revela una creciente globalización de las relaciones familiares y económicas.
Las proyecciones para el cierre de 2024 auguran un nuevo hito: 66 mil 500 millones de dólares en remesas, según BBVA. Este monto representaría el 3.7% del Producto Interno Bruto, consolidando su papel como motor clave de la economía nacional. En cada dólar enviado hay un lazo que une corazones y construye futuros.