Antonio Martínez Dagnino promete transparencia, eficiencia fiscal y liderazgo en el SAT

Con un respaldo mayoritario de la Cámara de Diputados, Antonio Martínez Dagnino asumió oficialmente la dirección del Servicio de Administración Tributaria (SAT) este martes. Su ratificación, avalada por 362 votos a favor y 89 en contra, consolida un nuevo capítulo en la administración tributaria de México, donde Martínez Dagnino se compromete a fortalecer el combate a la evasión fiscal y a mantener la transparencia como prioridad.

 

Martínez Dagnino fue acompañado en su toma de protesta por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, y por el subsecretario Edgar Amador Zamora, completando un equipo económico que cuenta con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La presidenta ha subrayado la importancia de dar continuidad a los esfuerzos de recaudación para sostener los programas de desarrollo nacional, y Martínez Dagnino es una pieza clave para alcanzar esos objetivos.

 

La trayectoria de Martínez Dagnino en el SAT no es nueva: ha trabajado en esta institución desde 2018, primero como administrador general de Grandes Contribuyentes y, desde 2022, como jefe del SAT, un cargo en el que fue ratificado ahora. Durante este tiempo, ha sido conocido por su rigor y su estrategia fiscal, especialmente a través de su Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación. Este plan no solo ha establecido metas claras de recaudación, sino que ha sido crucial para obtener ingresos de hasta 22.1 billones de pesos en los últimos cinco años, un incremento nominal del 85% respecto a la administración pasada.

 

“El SAT es una institución que debe responder a los retos de una economía globalizada y a la complejidad del sistema financiero moderno,” afirmó Martínez Dagnino al asumir su cargo. Su enfoque estará en mejorar la eficiencia del sistema de recaudación y combatir la evasión fiscal en todos los niveles. “La transparencia y la responsabilidad son nuestras guías, y trabajaremos para que el SAT sea un referente de eficiencia,” añadió.

 

Además del Plan Maestro, Martínez Dagnino fue responsable de implementar procedimientos de supervisión y auditoría que permitieron la recuperación de ingresos de grandes contribuyentes. Esta experiencia le ha valido el reconocimiento dentro y fuera del SAT, donde su gestión ha sido descrita como “ejemplar” en términos de rigor y control fiscal.

 

Para completar su equipo, Martínez Dagnino cuenta con nuevos administradores en áreas clave, quienes también tomaron protesta. Amelia Guadalupe De León Ortega estará a cargo de la Auditoría Fiscal Federal; Armando Ramírez Sánchez supervisará a Grandes Contribuyentes, y Gari Flores Hernández González será el responsable de la administración de Recaudación, entre otros. Esta estructura se perfila para responder a los retos fiscales del país con una estrategia integral que involucra tanto al sector público como al sector privado.

 

Con estudios en Contaduría y Finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Martínez Dagnino también trae consigo una experiencia amplia en el sector financiero privado y en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En este último, desarrolló procedimientos de supervisión de capital y liquidez para instituciones financieras, lo que lo dota de una perspectiva completa sobre la gestión del riesgo y el cumplimiento en el sistema fiscal.

 

Para el nuevo jefe del SAT, los desafíos no son menores. México enfrenta un entorno económico en el que la eficiencia recaudatoria es fundamental para financiar los programas sociales y proyectos de infraestructura que propone la actual administración. Además, se espera que mantenga una relación de trabajo cercana y sin fricciones con los contribuyentes, especialmente con el sector empresarial, al que busca involucrar activamente en la tarea de responsabilidad fiscal.

 

En sus palabras, “El SAT debe ser un pilar de confianza y cumplimiento, y no descansaremos hasta cumplir con esta misión”. Con la mira en el desarrollo de nuevas estrategias para fiscalizar y optimizar la recaudación, Antonio Martínez Dagnino promete una administración fiscal que responda a las demandas de transparencia y eficiencia que requiere el país. 

Cuestiones de Política 

Directorio