El derrame de hidrocarburo en el río Pantepec, Veracruz, fue consecuencia de un deslave provocado por las intensas lluvias registradas recientemente en la región, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria explicó que el incidente no ocurrió el mismo día de las precipitaciones más fuertes, sino posteriormente, cuando se registró la ruptura en el oleoducto Poza Rica–Madero.
Sheinbaum destacó que Petróleos Mexicanos (Pemex) realiza una investigación para determinar las causas exactas de la fuga y garantizar que las medidas de contención y remediación se apliquen de forma inmediata. “Se está investigando la causa del derrame y ya se están llevando a cabo las acciones necesarias para controlar la contaminación”, indicó.
La mandataria subrayó que el deslave fue el factor que originó el daño en la infraestructura de transporte de crudo, lo que derivó en la filtración del hidrocarburo al cauce del río. Las labores de atención se concentran actualmente en el arroyo Citlatépetl, en su confluencia con el río Pantepec-Tuxpan, una zona que forma parte de la cuenca del río Tuxpan, en el municipio de Álamo Temapache, recientemente afectado por lluvias extraordinarias.
Pemex informó que hasta el momento se han recuperado 345 mil litros de crudo y que se mantiene el despliegue de personal y equipo especializado para contener la mancha. La empresa productiva del Estado precisó que en las labores participan 750 trabajadores —entre personal de Pemex y de otras seis empresas contratistas—, además de 80 vehículos, cuatro equipos de respiración autónoma, dos sistemas skimmer y 13 retroexcavadoras.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, acudió a supervisar las operaciones en campo y constatar las acciones implementadas para contener el derrame. La paraestatal no ha dado a conocer aún una estimación oficial sobre la cantidad total de hidrocarburo vertido, pero aseguró que se mantienen los trabajos permanentes de recuperación y saneamiento en la zona.
Las acciones de Pemex incluyen la instalación de barreras de contención, retiro de material impregnado y recuperación del crudo derramado para evitar su avance hacia otros cuerpos de agua. Las autoridades ambientales y de protección civil también se encuentran monitoreando los efectos del incidente en el ecosistema ribereño.
El río Pantepec, uno de los principales afluentes del norte de Veracruz, atraviesa una zona rural y agrícola de alta importancia ambiental. Las labores de recuperación y limpieza se mantienen de manera continua, mientras Pemex concluye la investigación técnica que permitirá definir las causas y responsabilidades del siniestro.



