Avanza el blindaje electoral en México mientras INE e IFES refuerzan lazos internacionales por la democracia

El Instituto Nacional Electoral (INE) continúa intensificando sus esfuerzos para garantizar un proceso electoral seguro y transparente en el país. A medida que se desarrollan las campañas, el número de solicitudes de protección por parte de candidatos ha incrementado notablemente, reflejando el nivel de tensión que enfrentan quienes compiten por cargos públicos en zonas clave.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, informó que hasta el momento se han recibido 187 peticiones de resguardo. Entre ellas, cinco corresponden a aspirantes a juzgadores —cuatro del ámbito federal y uno local—, mientras que 182 fueron presentadas por candidatos a alcaldías en los estados de Veracruz y Durango. Estos casos fueron canalizados a la mesa de seguridad federal para su evaluación y atención conforme al protocolo de respuesta inmediata.

De los cinco solicitantes del sector judicial, tres han recibido escoltas y vehículos de seguridad proporcionados por elementos federales, y otro cuenta con una línea de comunicación directa para responder ante cualquier emergencia. Además, durante la rueda de prensa en la que se compartió esta información, el equipo del INE notificó que en ese preciso momento estaban siendo recibidas nueve solicitudes adicionales, lo que muestra que la demanda de protección sigue en aumento conforme se acerca el cierre de campañas.

Guadalupe Taddei aseguró que el INE mantiene una coordinación constante con las autoridades federales para garantizar que cada solicitud sea atendida con agilidad, conforme al nivel de riesgo identificado por las autoridades de seguridad.

En un contexto donde la protección electoral se convierte en prioridad, el INE también fortalece sus alianzas internacionales. En un acto protocolario reciente, la institución firmó un memorando de entendimiento con la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES, por sus siglas en inglés), con el objetivo de establecer un marco de cooperación que permita impulsar la capacidad técnica e institucional del INE y de otros organismos electorales en la región.

El acuerdo, vigente hasta abril de 2028, permitirá desarrollar actividades conjuntas enfocadas en el fortalecimiento de la democracia, tanto en México como en los países donde IFES brinda cooperación técnica. La presidenta del INE destacó que este instrumento da continuidad a una historia compartida de colaboración y representa una forma de construir soluciones a los desafíos democráticos a través del diálogo y el respeto mutuo.

“La cooperación horizontal que promovemos a través de este instrumento es un modelo que valoramos profundamente. Es un ejercicio de aprendizaje mutuo, de construcción colectiva y de fortalecimiento institucional”, afirmó Taddei Zavala.

Cuestiones de Política 

Directorio