Morena se sacude el pasado: Adiós al nepotismo desde 2027

Este domingo, el Consejo Nacional de Morena dio un paso firme y simbólico en su evolución política: a partir de los comicios de 2027, el nepotismo estará completamente prohibido dentro del movimiento. Una decisión que busca blindar al partido contra viejas prácticas que, aseguran sus líderes, ya no tienen cabida en la transformación que encabezan.

Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, fue la encargada de dar a conocer esta resolución que, según sus palabras, responde a una exigencia tanto ética como histórica. Desde la sede del partido, aseguró que el Consejo Nacional aprobó por unanimidad la medida y remarcó el entusiasmo, unidad y compromiso que acompañaron este importante anuncio.

“Esto ha sido decidido, ya forma parte de las decisiones internas de nuestro movimiento”, declaró. “Mucha alegría, mucho ánimo, pero sobre todo mucha unidad. Cerramos filas, establecimos que es un compromiso y que entendemos como un compromiso histórico el cuidar a Morena, el cuidar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

La reforma se enmarca dentro de cinco ejes fundamentales que definieron el encuentro dominical del Consejo Nacional: austeridad republicana, independencia de los poderes fácticos, respeto entre la militancia, resolución interna de conflictos y, por supuesto, la nueva política anticacicazgos.

Durante la sesión, también se leyó una carta enviada por Claudia Sheinbaum, en la que reafirma los principios fundamentales del movimiento. Esta participación fue valorada por los asistentes como una señal clara de continuidad ideológica en el proceso de transformación que Morena impulsa.

El cónclave contó con figuras clave del partido y del ámbito legislativo: Andy López Beltrán, secretario de Organización; Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado; y Sergio Gutiérrez Luna, líder de la bancada de Diputados, además de varios gobernadores morenistas que respaldaron con firmeza la decisión.

La prohibición al nepotismo no tendrá excepciones. Alcalde dejó claro que también aplicará a las candidaturas en coalición, reafirmando así el compromiso del partido de mantenerse congruente con sus principios, sin importar alianzas políticas.

“A la gente no le gusta que se hereden los cargos. A la gente no le gusta que haya cacicazgos”, expresó una voz del partido al concluir la jornada. Una frase que encapsula el espíritu del momento y marca el rumbo de Morena hacia el 2027: un partido que busca reinventarse, sin perder el legado que lo llevó al poder.

Con esta decisión, Morena se posiciona como un partido en renovación interna, alineado con los ideales de transparencia y justicia social que lo fundaron.

Cuestiones de Política 

Directorio