Rodada con memoria: Rostros y Voces que no se apagan en Viaducto

Una rodada con fuerza simbólica tomó las calles de la Ciudad de México este domingo. En una mezcla de arte, activismo y amor persistente, familiares de personas desaparecidas salieron a pedalear acompañados por integrantes de la colectiva Luciérnagas, ciclistas y artistas urbanos, en una acción organizada en el marco del Día Nacional de las Familias Buscadoras.

La rodada, en su segunda edición, tuvo como punto de partida la Glorieta de las Personas Desaparecidas, un espacio que se ha transformado en un altar permanente, lleno de fichas, nombres y fotografías de quienes aún no han regresado a casa. Vestidos de blanco, los participantes portaban sobre el pecho pancartas con los rostros y fechas de desaparición de sus seres queridos. En cada trazo, en cada imagen pegada, se tejía la exigencia de justicia y la demanda de respuestas.

El Viaducto fue intervenido con fichas de búsqueda, colocadas por los familiares a lo largo de los muros de la avenida. También se realizaron pintas con el mensaje “Hasta encontrarles”, una frase que ha dejado de ser consigna para convertirse en promesa. La actividad buscó visibilizar la crisis de desapariciones en México y recordar que las búsquedas no cesan, aunque las respuestas oficiales aún sean escasas.

La movilización no se trató únicamente de un acto simbólico, sino de una estrategia para mantener viva la memoria de los ausentes y para presionar a las autoridades a no dejar en el olvido los más de cien mil casos sin resolver.

Según el registro oficial de la Comisión Nacional de Búsqueda, México cuenta actualmente con 127,313 personas desaparecidas y no localizadas. De ellas, 117,118 están catalogadas como desaparecidas, mientras que 10,195 como no localizadas.

El drama de la desaparición golpea de manera particular en algunas entidades del país. En la Ciudad de México, el Registro Nacional indica que han desaparecido 8,239 mujeres y 10,724 hombres. Por su parte, el Estado de México concentra el mayor número de casos a nivel nacional, con 31,632 mujeres y 29,570 hombres reportados como desaparecidos.

El evento, marcado por la dignidad y el dolor, fusionó el arte urbano con el reclamo social. Las bicicletas avanzaron entre los edificios y automóviles, dejando tras de sí una estela de rostros, fechas y frases que claman por justicia. La rodada no solo cruzó calles, también atravesó corazones.

Cada nombre en una ficha, cada mensaje escrito sobre la pared, es testimonio vivo de una lucha que no se detiene. La consigna persiste: hasta encontrarles.

Cuestiones de Política 

Directorio