Rescate en Tapachula: Liberan a 18 Migrantes de red de extorsión de migrantes

En un operativo que trajo alivio y esperanza, 18 migrantes fueron rescatados en Tapachula, Chiapas, tras ser víctimas de una red de extorsión. Entre ellos, se encontraban ocho colombianos, seis ecuatorianos, tres venezolanos y un salvadoreño, quienes enfrentaban amenazas directas de ser entregados al crimen organizado o a las autoridades migratorias si no pagaban 100 dólares por persona.

El rescate fue realizado por elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado, quienes, durante un patrullaje, detectaron dos vehículos estacionados con cuatro personas en actitud sospechosa. Los gritos de auxilio provenientes de los vehículos llevaron a los agentes a actuar de inmediato. Dos de los responsables, identificados como Luis “N” y Julio “N”, intentaron huir, pero fueron detenidos antes de lograrlo.

Las víctimas, visiblemente afectadas, relataron cómo los agresores los mantenían bajo constante amenaza, aprovechándose de su situación vulnerable. Tras el rescate, los migrantes fueron trasladados a la Fiscalía de Inmigrantes, donde se les brindará atención y se definirán las acciones legales correspondientes.

Este caso pone en evidencia los riesgos que enfrentan las personas migrantes en su travesía por México. La Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD) reveló que, en lo que va del año, más de 6,000 migrantes han sido víctimas de delitos o actos violentos, desde extorsiones hasta secuestros.

El rescate en Tapachula marca un paso importante en la lucha contra el abuso y la violencia hacia migrantes. Las autoridades han reiterado su compromiso de combatir las redes criminales que lucran con el sufrimiento de quienes buscan un futuro mejor.

En medio de la compleja realidad que enfrentan los migrantes, este operativo ofrece un rayo de esperanza. Los detenidos serán procesados conforme a la ley, mientras que las víctimas recibirán el apoyo necesario para continuar con su camino o regresar a sus países de origen.

La valentía de quienes buscan mejores oportunidades no debe ser explotada, sino protegida, y este esfuerzo coordinado es un recordatorio de que la justicia puede prevalecer.

Cuestiones de Política 

Directorio