“Guerrero por la Paz”: Un faro de esperanza en la tormenta de la inseguridad

En un estado marcado por años de violencia e inseguridad, el nuevo programa “Guerrero por la Paz” surge como un compromiso palpable con la transformación y la justicia social. En una emotiva presentación llevada a cabo en la cancha de la colonia Emiliano Zapata, las autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de salida a esta iniciativa que promete atacar las raíces del problema, más allá de una respuesta meramente policial.

 

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien encabezó el evento, dejó claro que el programa no es una fórmula represiva. “Atendiendo las causas que promueven la violencia, Guerrero por la Paz es parte del segundo piso de la Cuarta Transformación; no se logra con la fuerza pública”, afirmó con determinación. Su visión es clara: devolverle la paz a Guerrero significa resolver las carencias sociales y económicas que han alimentado la inseguridad durante años.

 

El énfasis en la atención a las comunidades es una de las claves de este programa. Salgado insistió en la necesidad de que las autoridades estén cerca de los habitantes, escuchando y resolviendo. “Este es un evento de promesa de esperanza, una puerta que nos abre la oportunidad de reconstruir lo que nos dejaron perdidos”, declaró, haciendo eco del sentimiento de miles de guerrerenses que anhelan recuperar su tranquilidad.

 

Por su parte, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, destacó que este esfuerzo no solo se enfoca en disminuir los índices delictivos, sino en tejer una red comunitaria más fuerte. “Este plan abona al fortalecimiento del tejido social, involucrando a las y los ciudadanos”, puntualizó. La participación activa de la sociedad será esencial para que el programa no solo sea una estrategia gubernamental, sino un movimiento ciudadano por la paz.

 

El compromiso no se limita a una esfera local. La subsecretaria de Desarrollo Económico, Rocío Bárcenas Molina, subrayó que el éxito de “Guerrero por la Paz” depende de la colaboración entre los tres niveles de gobierno. “Estamos en la estrategia integral a las causas que generan violencia y vulnerabilidad, sobre todo acercando los apoyos sociales a la población”, indicó, dejando entrever que la meta es brindar soluciones concretas a problemas históricos.

 

En el evento también estuvo presente el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, junto a funcionarios federales, estatales y municipales, simbolizando una alianza inédita para enfrentar una problemática que ha afectado a Guerrero durante décadas. Este apoyo coordinado sugiere que, por fin, las palabras se convertirán en acciones tangibles.

 

La colonia Emiliano Zapata, escenario del lanzamiento, no fue elegida al azar. Es un punto representativo de las luchas sociales y de las carencias que han permeado al estado. Aquí, entre aplausos y expectativas, se plantó la semilla de una posible transformación.

 

“Guerrero por la Paz” es más que un programa; es una declaración de intenciones para rescatar un estado con cicatrices profundas. Si bien el camino será largo y lleno de retos, la promesa de un cambio verdadero parece más cercana que nunca.

 

“La paz no se impone, se construye de la mano de quienes más la necesitan”. Guerrero ya empezó a caminar hacia esa construcción enfatizó la gobernadora Salgado.

Cuestiones de Política 

Directorio