El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó recientemente una resolución histórica impulsada por México y Gambia, respaldada por 99 países, para negociar una convención internacional que prevenga y sancione los crímenes de lesa humanidad. La propuesta, adoptada por la Sexta Comisión de la Asamblea General, representa un avance significativo en el derecho internacional.
El acuerdo contempla la realización de una conferencia de plenipotenciarios en 2028, donde se definirá un marco jurídico global para abordar estos crímenes, considerados entre las peores violaciones a los derechos humanos. El proceso de negociación, que requirió meses de arduo trabajo y consenso global, responde a una recomendación realizada por la Comisión de Derecho Internacional (CDI) en 2019.
México, en conjunto con Gambia, lideró la iniciativa subrayando la urgencia de combatir la impunidad asociada a los crímenes de lesa humanidad y de crear un sistema judicial internacional más accesible y efectivo. En este contexto, México reafirma su compromiso con el multilateralismo y la justicia internacional, buscando cerrar una brecha de 75 años en el derecho internacional en relación con estos delitos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que la resolución no solo representa un progreso en términos jurídicos, sino que también refuerza la capacidad de las Naciones Unidas para abordar desafíos globales a través de la diplomacia multilateral.
La convención que será negociada incluirá aspectos clave como la responsabilidad penal de los autores de estos crímenes y medidas preventivas a nivel global para evitar su repetición. La conferencia, prevista entre 2028 y 2029, marcará el inicio de un proceso formal que podría redefinir la forma en que la comunidad internacional enfrenta estas graves violaciones.