Magistrado de Oaxaca da el primer paso a la carrera de la Suprema Corte

El proceso de selección para ocupar un asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó sin gran entusiasmo, pero, finalmente, el magistrado Jaime Allier Campuzano, originario de Oaxaca, ha dado el primer paso al ser el primer candidato en registrarse para el cargo. Allier, quien actualmente funge como magistrado en el segundo Tribunal Colegiado en materia penal y de trabajo en Oaxaca, formalizó su interés en la contienda este jueves a través del portal del comité de evaluación del Poder Judicial de la Federación.

 

La convocatoria, que inició el pasado martes 5 de noviembre, no había generado respuesta alguna en sus primeros dos días. El proceso comenzó sin que ningún candidato se registrara, lo que generó cierta expectativa en torno a quiénes podrían postularse para este crucial cargo en el máximo tribunal del país.

 

El recorrido profesional de Jaime Allier Campuzano destaca por su experiencia de casi tres décadas dentro del Poder Judicial. Inició como oficial judicial y, posteriormente, fue promovido a juez de distrito en 1996. En el año 2000, ascendió a magistrado de circuito, posición en la que fue ratificado en 2007. Este historial, avalado por el Consejo de la Judicatura Federal, sustenta la trayectoria de Allier y podría jugar a su favor en esta elección.

 

Además del interés de Allier por la SCJN, la convocatoria para otros cargos judiciales también ha generado atención en diferentes entidades. Este mismo jueves, se registraron tres candidatos para puestos de jueces de distrito en los estados de Tabasco, Jalisco y Puebla. Igualmente, una persona solicitó el registro para el puesto de magistrado de circuito en materia administrativa en la Ciudad de México.

 

El comité de evaluación del Poder Judicial ha abierto un total de 896 vacantes en esta convocatoria, incluyendo el relevante puesto de ministro en la SCJN. El plazo para que los aspirantes se registren concluirá el próximo 24 de noviembre, lo que promete atraer a más figuras judiciales que, como Allier, deseen integrar el máximo órgano judicial de México.

 

En un contexto en el que el proceso electoral judicial se convierte en un tema de amplio debate, el pleno de la SCJN desestimó recientemente el proyecto impulsado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el cual buscaba invalidar la elección de jueces y magistrados federales. La propuesta, que pretendía resolver cinco acciones de inconformidad sobre la reforma judicial, no obtuvo los ocho votos necesarios para su aprobación, manteniendo así vigente el proceso electoral extraordinario que se llevará a cabo el próximo año.

 

“Estamos en un momento histórico para el Poder Judicial de México”, comentó una fuente del comité de evaluación, enfatizando la relevancia de este proceso para el país. Con Allier Campuzano como el primer aspirante registrado y el creciente interés en diversas plazas, se espera que las próximas semanas atraigan a más profesionales interesados en redefinir el futuro de la justicia en México.

Cuestiones de Política 

Directorio