
Festival Quimera 2023 mantiene iluminado a Metepec
Festival Quimera 2023 mantiene iluminado a Metepec En conferencia de prensa, el alcalde Fernando Flores Fernández, presentó el programa e imagen de la trigésima tercera
El senador acusó que se trata de una política intervencionista, la cual espera que no sea aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
El senador Ricardo Monreal Ávila se manifestó en contra de la iniciativa del congresista texano Dan Crenshaw, quien propuso la intervención del Ejército estadounidense en México para combatir a los cárteles del narcotráfico, la cual fue presentada desde enero en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de México rechazó la iniciativa y manifestó su preocupación. Además, consideró que se trata del uso político del combate al crimen organizado.
“Como líder de la mayoría del Senado mexicano, expreso mi rechazo y preocupación ante la iniciativa presentada en enero de este año en el Congreso estadounidense por el legislador texano Dan Crenshaw, la cual espero que sea desechada”, expresó el también coordinador de la bancada de Morena.
“Esa iniciativa es un ejemplo del uso político del combate al narcotráfico y, al mismo tiempo, representa una regresión a las épocas del intervencionismo, ya que propone autorizar al Ejecutivo de Estados Unidos el uso de la fuerza contra grupos criminales en México”, condenó Monreal.
La propuesta fue presentada en conjunto por Crenshaw y Michael Waltz, legislador por Florida, desde enero. El documento presentado plantea que el titular del Poder Ejecutivo estadounidense tenga las facultades para autorizar el uso de la fuerza “necesaria y apropiada” en contra de naciones u organizaciones extranjeras que el presidente decida, en el marco de la guerra contra el tráfico de drogas a Estados Unidos.
Las causas que se proponen para que el jefe de Estado tome la decisión de actuar militarmente son que se hayan violando (o intentado violar) leyes sobre el tráfico de fentanilo, que lo hayan producido, que se hayan enfrentado con personal gubernamental en una frontera o que se haya usado violencia para establecer control en un territorio determinado. Cabe señalar que la iniciativa de los republicanos aún no es votada.
En ese sentido, recientemente el ex fiscal estadounidense durante el gobierno de Donald Trump, William Barr, señaló que —ante la crisis de fentanilo y la “facilitación” de Andrés Manuel López Obrador a los grupos criminales— el presidente Joe Biden debe gozar de las facultades para enviar a la milicia a combatir al narcotráfico en México.
A través de su columna en el Wall Street Journal, el ex fiscal acusó a AMLO de ser “el principal facilitador de los cárteles”, mientras que aplaudió el trabajo de Felipe Calderón Hinojosa durante su administración.
“Los cárteles mexicanos han florecido porque las administraciones mexicanas no han estado dispuestas a enfrentarse a ellos. La excepción fue el presidente Felipe Calderón (2006-2012), que quería ir a por todas contra los cárteles, pero las prioridades estadounidense estaban en otra parte en ese momento”, señaló.
“Hoy, el principal facilitador de los cárteles es el presidente Andrés Manuel López Obrador. En realidad, AMLO no está dispuesto a tomar medidas que desafíen seriamente a los cárteles. Los protege invocando constantemente la soberanía de México para impedir que Estados Unidos tome medidas efectivas”, condenó.
En tanto, el político apuntó que la gran mayoría de las drogas que ingresas ilegalmente a EEUU son controladas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa. “El progreso real requiere atacar agresivamente el suministro de drogas en su origen. La ‘cabeza de la serpiente’ está en México, y allí es donde debe dirigirse el eje principal de nuestros esfuerzos”, señaló.
Sin embargo, no han sido los únicos políticos en condenar el trabajo de México en el combate a las drogas. Recientemente el actual fiscal, Merrick Garland, acusó el gobierno mexicano “podría hacer más” para combatir el tráfico de fentanilo.
Festival Quimera 2023 mantiene iluminado a Metepec En conferencia de prensa, el alcalde Fernando Flores Fernández, presentó el programa e imagen de la trigésima tercera
AMLO anuncia gira en Edomex con Delfina Gómez Este lunes, durante su conferencia de prensa mañanera en Palacio, el presidente López Obrador recordó que el
Mario Delgado “se baja” de candidatura de Morena en la CDMX El dirigente de Morena, Mario Delgado, anunció que no buscará la candidatura por la jefatura de Gobierno
Senado Aprueba en Comisión Reforma a Ley de Población Durante la reunión de las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda del Senado
García Harfuch se registra para candidatura de Morena a la CDMX Omar García Harfuch, exjefe de la Policía capitalina, se registró esta tarde para competir por la candidatura de Morena a
Frente Amplio está a un dígito de distancia de Morena: Alejandro Moreno El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, destacó en entender que el