Entre aplausos y polémica: Senado da luz verde a nuevos magistrados electorales

Con el respaldo de 86 votos a favor, el Senado aprobó este miércoles el nombramiento de 56 magistrados electorales estatales para 30 entidades del país. La decisión fue impulsada por Morena y sus aliados, quienes defendieron los perfiles elegidos pese al rechazo frontal de las bancadas opositoras.

Durante la sesión, marcada por momentos de tensión, los nuevos magistrados rindieron protesta ante el pleno, dando cierre a una jornada intensa en el recinto legislativo. La mayoría oficialista avanzó con la designación luego de que la Junta de Coordinación Política validara por la mañana la lista de aspirantes.

Horas más tarde, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, decretó un receso para permitir la incorporación de seis cambios en la propuesta inicial. Las modificaciones se aplicaron a las magistraturas correspondientes a Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Jalisco y Yucatán, tras la intervención del coordinador morenista Adán Augusto López.

La senadora del PRI, Carolina Viggiano, lanzó críticas directas a la bancada de Morena. Desde tribuna, afirmó que los perfiles seleccionados no fueron sometidos a elección popular para beneficiar a los gobernadores.“Hay perfiles que están totalmente cuestionados, porque ustedes los dejaron para los gobernadores como un premio”, acusó.

En el mismo tono, el senador panista Juan Antonio Martín del Campo lamentó que no se hayan considerado los señalamientos presentados previamente. “Nosotros desde el día de ayer dimos a conocer que algunos perfiles no cumplían con (los requisitos), pero Morena y sus aliados lo que decidieron fue poner a sus cuates y sus cuotas”, expresó.

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, advirtió sobre los riesgos de avanzar con designaciones presuntamente alineadas con el partido en el poder. “Vamos a ir a partidos de fútbol con el árbitro comprado, con el árbitro vendido, con el árbitro comprometido”, declaró, en alusión al papel de los magistrados en procesos electorales.

En respuesta, la morenista Lucía Trasviña defendió los nombramientos, argumentando que todos los ciudadanos tienen derecho a ejercer su filiación política, credo e ideología. “¿Por qué vamos a suprimirles esos derechos?”, cuestionó desde su escaño, rechazando los señalamientos de parcialidad.

La votación y protesta de los magistrados se da en un contexto preelectoral, donde las tensiones entre oficialismo y oposición se agudizan. Con estos nombramientos, se completa una pieza clave en el aparato electoral estatal, a pocos meses del inicio formal de los próximos comicios.